Brad Lander: “Soy el único que tiene un plan serio para sacar a los enfermos mentales de las calles de NYC”
En diálogo con El Diario, el contralor municipal habla de su plataforma en caso de ganar la Alcaldía

El aspirante demócrata que se medirá en las primarias de junio, presenta una estrategia para superar la terrible crisis de viviendas asequibles. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia
Brad Lander ha servido en varias posiciones a los neoyorquinos. Entre el 2009 y el 2021 formó parte del Concejo Municipal. Luego en 2021, fue elegido como Contralor de la Ciudad de Nueva York, es decir como guardián del presupuesto y el destino de los impuestos que pagan los neoyorquinos.
Ahora, presenta su nombre para medirse en las primarias demócratas, del próximo 24 de junio, en donde se escogerá al candidato a la alcaldía, para las elecciones municipales de noviembre. Esto sucede, en un instante en que los residentes de la Gran Manzana, con base a las encuestas, parecen dirigir la mirada a políticas más centristas. Y más alejadas del ala progresista. Es decir, el extremo más izquierdista, del partido dominante en Nueva York.
Lander cuya marca política, está en el territorio de los demócratas más progresistas, responde al primer escopetazo, que marca el inicio de esta campaña, mostrando planes completos, para temas complicadísimos: la dramática inexistencia de vivienda asequible y la presencia de desamparados con enfermedades psiquiátricas en las calles.
Su estrategia apunta a sacar rápidamente a 2,000 enfermos mentales, potencialmente peligrosos, del espacio público.
En conversación con El Diario, el aspirante deja claro que Eric Adams, el ahora candidato independiente a la reelección, ya no es su enemigo a vencer. Su artillería más pesada, se dirige primero a polarizar con lo que considera las amenazas de la Administración Trump. Y segundo, contra el exgobernador Andrew Cuomo, el demócrata que luce más cómodo, hasta ahora, en las encuestas.
– ¿Cómo se autodefine usted políticamente? ¿Quién es Brad Lander?
- Muy simple: me defino en consonancia con los valores de los neoyorquinos. Y si quisiera hacer una definición clara sobre mí, diría que estoy totalmente en la acera del frente del movimiento MAGA (Hagamos a América Grande de Nuevo), liderado por el presidente Trump. Yo creo fielmente en que somos una ciudad construida por migrantes, como ninguna otra. Defiendo los principios de seguridad, igualdad y equidad. Y me parece que en los hechos, mi rol en la política, ha sido siempre pelear por oportunidades para todos. Soy un luchador por las familias trabajadoras. Es ese, sin dudas, mi sello político.
– En este momento los electores neoyorquinos tienen más cultura política, acerca de las ideologías políticas. Sobre la derecha, la izquierda, el centro. ¿Muchos advierten que usted está en los extremos radicales de la izquierda?
- Soy del grupo de políticos, que soñamos por una ciudad más inclusiva. Mi respuesta es muy sencilla. Yo tengo una larga historia de luchas por viviendas más asequibles. He estado por décadas al lado de las batallas, más importantes, de las uniones sindicales de la ciudad. Y de los derechos de las minorías segregadas. He sido un defensor de los inmigrantes. Yo creo que soy la opción, que entre todos los candidatos, que compiten por la alcaldía de Nueva York, tiene una trayectoria probada de luchas por el bienestar de la clase trabajadora. Y además tiene estrategias viables de gobierno, desde el punto de vista financiero.

El factor Cuomo
– ¿Cuál es su percepción sobre la ventaja que tiene el exgobernador Andrew Cuomo sobre los demás aspirantes a la Alcaldía?
- Es un corrupto de marca mayor. Ha abusado de todas las personas alrededor de él. Es un manipulador de oficio por sus objetivos personales. Los casos de abusos sexuales fueron aterradores y le costaron a los contribuyentes miles de dólares. Ya sabemos, cómo él mintió a los neoyorquinos, con la gestión de COVID-19. Y, lo más importante, llama la atención que no hemos escuchado a Cuomo, estructurar alguna crítica sólida sobre los riesgos de la agenda Trump, ante las amenazas de recortes a programas sociales y beneficios para los neoyorquinos más vulnerables.
– Si es una persona tan peligrosa, como usted describe ¿Por qué ocupa el favoritismo en las encuestas y lidera de lejos, la recolección de fondos para la campaña?
- Aclaremos. No es popularidad, ni intención de voto. Obviamente, luego de ser gobernador, la gente reconoce su nombre rápidamente en las encuestas, lo cual es diferente a una aceptación electoral. Finalmente, los electores de la Gran Manzana, no olvidarán, ni perdonarán, los desastres que él hizo con el tema de los asilos de ancianos. Tampoco los casos de abuso sexual. Hay una distracción en este momento, con todos los desafíos que enfrentan nuestras comunidades frente a Trump. Pero cuando se avance y haya una mayor reflexión, se darán cuenta que precisamente Cuomo, es la peor opción. Los neoyorquinos son inteligentes.
Casas en canchas de golf
-El gran drama de los neoyorquinos es la asequibilidad de la vivienda. Hay una oferta de vivienda casi en cero, una avalancha de desplazamientos y desalojos. ¿Cuál es su oferta para detener esta crisis?
- Yo seré el alcalde que superará la crisis de vivienda y de asequibilidad. Decretaré la emergencia de vivienda, desde el primer día en el cargo. No solo lideré como concejal un paquete de leyes, que nos han permitido tener el marco legal, para ciertos avances y sumar viviendas asequibles. Durante casi toda mi vida profesional y política, me he dedicado a este problema monumental. Hoy soy el único aspirante a la alcaldía, que tengo un plan definido, para evitar que la clase trabajadora, siga dejando la ciudad, porque le es imposible pagar la renta. Una de las claves es agregar más abogados defensores a las cortes de viviendas. Los desalojos habían disminuido un 35% por la representación legal gratuita antes de la Administración de Adams. Se ha fallado mucho en esto. Aumentaremos sustancialmente los subsidios a los programas de vales y otros subsidios habitacionales. Por otra parte, estoy de acuerdo con las bases del programa ‘Ciudad del Sí’, que cambia las zonificaciones para construir más unidades. Pero mi acción llegará mucho más allá. Es mucho más integral. Por ejemplo, tú sabes que hay 12 canchas de golf en los cinco condados, ocupando más de 25,000 acres. Yo tengo un plan para tomar cuatro de estas canchas y construir 50,000 viviendas.
Viviendas primero
– La presencia peligrosa de pacientes psiquiátricos en las calles y en el Subway es un tema que parecería inmanejable. Los neoyorquinos siguen enfrentando ese temor de ser atacados en cualquier momento. ¿Cuál es su plan?
- Durante 30 años, he estado trabajando en soluciones de vivienda. Mi promesa central, es que erradicaré a los desamparados con enfermedades mentales de las calles y el Subway. La estrategia es ‘Vivienda primero’. Mi plan propone ampliar los equipos de apoyo comunitario y adoptar un modelo que se centraría en aproximadamente 2,000 personas sin hogar, con enfermedades mentales graves y las alojaría en apartamentos vacíos, conocidos como unidades de ocupación individual (SRO). Debemos destruir ese ciclo de mandar a esta población a las cárceles o a salas de emergencia, para que terminen a los días en las calles. Se puede sacar de la calle a la mayoría, o a todas las personas sin hogar, con enfermedades mentales graves, facilitando viviendas con apoyo. Estoy de acuerdo parcialmente, con la política de la gobernadora Kathy Hochul, de intervención psiquiátrica no voluntaria, porque muchas de estas personas no pueden decidir por ellas mismas. Pero se debe romper ese ciclo de hospitalizarlos o detenerlos y regresarlos a la calle.

NYC está fuerte, pero…
-¿Cuál es su punto de vista sobre el presupuesto del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD)?¿Tendrán un aliado para aumentar el presupuesto? Finalmente, lo que se observa es que los vecindarios más vulnerables quieren más policías.
- En primer término, se hace urgente contratar y retener a más policías. Esta institución ha tenido una doble crisis bajo esta Administración Municipal: bajo reclutamiento y la pérdida de la moral. Hay un déficit de 5,000 oficiales en las calles. Pero también hay una devastación moral, causada por escándalos de corrupción, acoso y tráfico de influencias, protagonizada por líderes policiales escogidos por el alcalde Eric Adams. Afortunadamente, con el nuevo liderazgo de Jessica Tisch, se trajo nuevamente integridad a NYPD.
-¿Usted cree que la economía de la ciudad de Nueva York es fuerte en este momento?
- Antes del regreso de Donald Trump al poder, la economía estaba en franca recuperación. Pero estamos en riesgo. Por eso se requiere un mandatario que pueda enfrentar las políticas federales que amenacen a los más vulnerables. No alcaldes o candidatos que negocien con la Casa Blanca, para evadir casos criminales. Estamos al borde de una recesión nacional y global. Hemos alertado sobre la necesidad de protecciones a nuestros servidores públicos. El próximo alcalde debe tener la capacidad de reducir el impacto la economía de los aranceles, el ataque a los derechos civiles, a nuestras familias migrantes y defender beneficios como el Medicare y el financiamiento a las escuelas públicas.
-¿Por qué los hispanos deben creer que usted es la mejor opción para dirigir los destinos de la Gran Manzana?
- Yo tengo un gran récord de pelear muy fuerte, por los más vulnerables. Desde nuestra posición legislativa creamos más viviendas asequibles, conquistamos un salario digno para los deliveristas, una clase trabajadora mayoritariamente hispana, históricamente explotada. Hemos hecho alianzas con organizaciones que trabajan directamente, con nuestras familias hispanas inmigrantes, en todas las áreas. Luchamos por el fondo de trabajadores exclusivos durante la pandemia. Nos hemos puesto los guantes, para pelear por el acceso a mejor educación pública, seguridad y vecindarios más seguros. Y anuncio que vendrán políticamente más apoyos por parte de esta comunidad.
Una llave a ICE
-¿Considera que es necesario revisar algunos puntos del estatuto de Ciudad Santuario, bajo el argumento de facilitar sacar de NYC a inmigrantes que han violado la ley?
- Es terrible para la ciudad de Nueva York, que se instale una oficina de los Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE) en Rikers Island. Con la ley vigente, NYPD y el Departamento de Corrección normalmente conecta a los inmigrantes criminales, convictos con las autoridades federales. Es razonable que si no tienes estatus legal y eres juzgado por un crimen terrible, seas puesto en la vía de la deportación. Pero lo terrible, es que el 87% de las personas que están en Rikers duran meses esperando un juicio. Eso sería dar la llave para deportar a gente por delitos muy pequeños, sin un juicio real. 40% de los neoyorquinos nacieron en otro país. Esto es una amenaza a nuestro carácter de ‘ciudad santuario’. Están abriendo las puertas a las deportaciones masivas y a la separación de familias. Y lo más triste, es que un millón de nuestros inmigrantes, son niños.