Neoyorquinos honran al Papa Francisco en la Catedral de San Patricio: “luto en familia”

Cientos de feligreses y líderes de la Gran Manzana asistieron a una misa en la que el cardenal Dolan describió al fallecido jerarca como un hombre compasivo

Misa en la catedral San Patricio en honor al Papa Francisco

Misa en la catedral San Patricio en honor al Papa Francisco Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Han pasado solo unas horas desde que el Papa Francisco murió en El Vaticano, luego de asistir a la celebración del Día de Pascua, y en la Gran Manzana cientos de neoyorquinos de diferentes creencias religiosas se unieron este martes para rendir homenaje al llamado “Papa de los pobres”.

Desde muy temprano, la Catedral de San Patricio comenzó a llenarse no solo de feligreses católicos sino de personas de diferentes creencias entre ellos judíos, musulmanes y hasta asistentes que aseguraron ser ateos, quienes coincidieron en la admiración que profesaban hacia el prelado argentino, quien murió a los 88 años.

Muy a las 12:00 del mediodía, tras una procesión de varios religiosos, el cardenal Timothy Dolan comenzó a oficiar la misa “por el descanso eterno del alma del Papa Francisco”, marcada por un sentido de tristeza ante la partida del jerarca de la Iglesia Católica, pero al mismo tiempo un homenaje para el primer papa latinoamericano. El llamado inicial fue a orar por el Sumo Pontífice, quien siempre pedía a sus feligreses que oraran por él, y quien visitó a la Gran Manzana en 2015.

“Rezar es algo que nos une esta tarde en esta catedral para ofrecerle nuestras oraciones a Dios, Oramos por la gracia de la solidaridad, oramos por la misericordia y oramos por el consuelo. Estamos de luto en familia mientras lo despedimos, dijo el cardenal neoyorquino, agregando que el Papa Francisco fue un ejemplo para todos no solo por la manera en “cómo vivió” sino también por la manera “en que murió”.

Oramos por él, quien regresó al Reino del Padre el día de la resurrección. El día de la victoria de Jesús ante la muerte. Y oramos agradecidos por lo que nos enseñó por la manera en cómo vivió pero también por la manera en que murió”, dijo el prelado durante la eucaristía.

Misa en la catedral San Patricio en honor al Papa Francisco. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Con las bancas de la iglesia a reventar y una enorme fotografía con enormes flores blancas en el presbiterio del templo a la que los asistentes hicieron reverencia, el cardenal Dolan insistió en que este luto por la partida de Francisco se pasará “en familia”, la familia que mantuvo el Papa.

“No lo llamábamos Santo Padre en vano. Esa oración de consuelo ya ha sido respondida de muchas maneras, cuando regresó a la casa de su padre el día después de Pascua”, mencionó el líder religioso, quien recordó la visita que el Pontífice hizo a la ciudad.

“Estaba asombrado por el tamaño de Nueva York. Miraba a la multitud extasiada y decía: ‘Pero todos vienen a verme’. Le encantaba, como si estuviera sorprendido, y eso me alegró mucho. Hasta el día de hoy, cada vez que lo veía, decía: ‘Nunca olvidaré mi visita a Nueva York'”, comentó el Cardenal, quien culminó la misa con un poco de humor. “Puedo predicar mucho más tiempo. Pero el Papa Francisco siempre decía que los sacerdotes predican demasiado”.

El cardenal, quien viajará a Roma para asistir al funeral del Sumo Pontífice y luego reunirse con otros 134 cardenales menores de 80 años quienes deberán elegir al sucesor del Papa Francisco en el llamado cónclave papal, también destacó desde el púlpito la vulnerabilidad del argentino.

Misa en la catedral San Patricio en honor al Papa Francisco. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“Se mostró lo suficientemente cómodo como para dejarnos ver su debilidad, su fragilidad, sus tropiezos, en silla de ruedas con su tubo de oxígeno. Con la confianza suficiente para dejarnos ver su lucha”, comentó Dolan. “La misa de esta tarde para nosotros, hijos de Abraham, es un momento de lágrimas y sonrisas. En los momentos de pérdida hay ganancia; en los momentos de tristeza, nuestra alegría siempre llega: un momento de oración. Oración. Eso es lo que nos une esta tarde”.

Y al hablar sobre quién pudiera ser el sucesor de Francisco, Dolan no quiso comprometerse en manifestar un nombre, pero insistió en que espera que sea una persona que tenga aquellas características de amor, sencillez y cercanía con la gente, como tenía Jorge Mario Bergoglio.

“Solo hay una persona que lo sabe (quién será el próximo Papa): el Espíritu Santo. Tenemos que averiguar qué quiere el Espíritu Santo, y eso es una gran responsabilidad”, dijo el religioso neoyorquino.
“Sea quien sea el nuevo Papa, tenemos que asegurarnos de que tenga el mismo estilo ganador que el Papa Francisco”.

Feligreses como Dulce Tula, originaria de Guerrero, México, quien aseguró haber venido desde Long Island, se mostró emocionada de poder mostrarle sus respetos al Papa Francisco, a través de la misa en Nueva York, y aseguró que “desde el cielo” protegerá a los inmigrantes.

Misa en la catedral San Patricio en honor al Papa Francisco. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“Francisco fue el Papa de los Pobres, pero también fue el Papa de los inmigrantes, de los desvalidos, de los gays, de las madres solteras, de los desesperanzados y de todos los vulnerables y su palabra siempre nos dio fuerza. Pero sé que desde allá arriba va a cuidar más a su gente inmigrante”, dijo la creyente. “Yo siento que su muerte no será en vano, así como su vida nunca lo fue en vano. Van a ver como en poco tiempo nuestros mandatarios van a empezar a llenarse de amor y van a poner fin a las cosas malas que nos están haciendo a los inmigrantes que sufren, que somos los consentidos de Dios”.

Segundo Rodríguez, quien también llegó hasta la Catedral de San Patricio a manifestarle sus respetos al Papa Francisco en la misa en su honor, se mostró entristecido por la pérdida pero dijo que la vida del Sumo Pontífice sirvió y servirá de ejemplo para inmigrantes de diferentes generaciones.

“El Papa nos enseñó a inculcar la fe y siempre se mostró a favor de nosotros los inmigrantes. Francisco siempre tuvo claro que nosotros, como muchos en el mundo, que estamos en un país que no es nuestro pero que nos adoptó tenemos muchos valores y luchó para que nos reconozcan”, manifestó el ecuatoriano. “El Santo Padre siempre estuvo a favor del inmigrante, ya que Cristo también fue inmigrante, y siempre supo transmitir la fe de diversas maneras. Y como él mismo decía: ‘hagan bulla, prediquen la Palabra de Dios’. Entonces lo que tenemos que hacer como inmigrantes es eso mismo”.

Segundo Rodríguez tras la misa en la catedral San Patricio en honor a Francisco. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Tras finalizar la eucaristía, a la que asistieron además de feligreses, líderes políticos neoyorquinos, como el alcalde, Eric Adams, la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams y el Defensor del Pueblo, Jumaane Williams, un hermoso silencio reinó en el lugar. Los asistentes permanecieron varios minutos, de rodillas, orando por el Papa o encendiendo velas por su vida y obra, teniendo claro que aunque Francisco se fue, vivirá eternamente entre aquellos a los que mensaje de amor y humildad les llegó.

“Lloro de tristeza porque el Papa se nos fue, pero también lloro de alegría, porque gracias a los 12 años en los que estuvo, más gente que sufre, como yo, pudimos sanar heridas, levantar la frente nuevamente y volver a creer en una iglesia que por momentos había querido cerrarnos las puertas“, comentó Leticia Saldaña.

“La iglesia que hoy deja Francisco es otra iglesia. Es una iglesia de más amor, de más humildad, de más paz, de más respeto y de más igualdad, y solo le ruego a Dios para que siga por ese camino, porque hoy más que nunca necesitamos el apoyo de nuestra iglesia”, concluyó la creyente, con un suspiro.

Misa en la catedral San Patricio en honor al Papa Francisco. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

En esta nota

Papa Francisco Iglesia Católica Inmigrantes NY Catedral San Patricio
Contenido Patrocinado