¿Qué es un derrame cerebral? La causa de muerte del papa Francisco
Descubre cuáles son los síntomas de un derrame cerebral. El papa Francisco murió a causa de este evento médico

El papa Francisco murió de un derrame cerebral. Crédito: AP
El papa Francisco murió el pasado 21 de abril a los 88 años de edad debido a un derrame cerebral, mientras estaba en convalecencia en su casa de Santa Marta.
El informe médico detalló que el accidente cerebrovascular provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible. Además de la neumonía, el Pontífice padecía bronquiectasias e hipertensión, condiciones que incrementan significativamente el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
¿Qué es un derrame cerebral y por qué es tan peligroso?
También conocido como accidente cerebrovascular (ACV), un derrame cerebral ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, ya sea por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo o por la ruptura del mismo. Esta falta de oxígeno provoca la muerte rápida de las células cerebrales, afectando funciones vitales del cuerpo.
Se trata de una emergencia médica, pues cada minuto cuenta para evitar daños permanentes o incluso la muerte.
Principales síntomas de un derrame cerebral
Los síntomas suelen presentarse de forma repentina. Reconocerlos a tiempo puede salvar vidas:
- Entumecimiento o debilidad en el rostro, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.
- Confusión repentina, dificultad para hablar o entender lo que se dice.
- Problemas de visión en uno o ambos ojos.
- Dolor de cabeza severo, descrito como el peor de la vida.
- Mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.
- Dificultad para caminar o mantenerse erguido.
- Problemas para tragar, que pueden llevar a atragantamientos.
- Pérdida de la memoria o conciencia.
Factores de riesgo que pueden desencadenar un ACV
Existen diversos factores que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un derrame cerebral:
- Hipertensión (presión arterial alta)
- Coágulos sanguíneos
- Hemorragias cerebrales
- Aterosclerosis
- Diabetes
- Enfermedades cardíacas o fibrilación auricular
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco
- Obesidad
- Factores genéticos
- Traumatismo craneal
- Uso de drogas ilícitas
- Enfermedades autoinmunes o de los vasos sanguíneos
Sigue leyendo:
- Cinco símbolos del féretro del papa Francisco que ya reposa en la Basílica de San Pedro
- J.D. Vance dice que fue “bastante loco” que el papa muriera pocas horas después de verlo
- Cómo fortalecer tu salud mental con ejercicios de memoria
- Doctor, ¿cómo sé que tengo hipertensión arterial? ¿Cuáles son los síntomas?