Reporte muestra que propinas ganadas por trabajadores en Nueva York están en su nivel más bajo en años

Los 'tips' en la industria de los restaurantes muestran una caída significativa, al ritmo de la inflación galopante y un clima de contracción económica

Los trabajadores de la industria de los restauantes de Nueva York están sufriendo los embates de la inflación.

Los trabajadores de la industria de los restauantes de Nueva York están sufriendo los embates de la inflación.  Crédito: Edwin Martinez | Impremedia

“Nos estamos ahogando”, es el título de una investigación que pondera cómo los trabajadores de Nueva York, que dependen de las propinas, enfrentan momentos muy complicados para sobrevivir:  Los ‘tips’ se encuentran en su nivel más bajo en seis años. Al mismo tiempo la inflación, en todos los rubros, sigue su ritmo ascendent, en un momento descrito como de “contracción económica“.

El reporte difundido esta semana por la organización ‘One Wage Fair’ (OWF), concluye que aunque hay tendencias nacionales, quienes están con el agua “más arriba del cuello” son los trabajadores de Nueva York: “Es particularmente grave para los trabajadores de restaurantes, cuyo salario base oscila entre $10,35 y $11 por hora, en comparación con el salario mínimo estatal, para todos los demás trabajadores, que oscila entre $15,50 y $16,50 por hora”.

Una legislación que está siendo peleada en la Legislatura Estatal trata de eliminar esta brecha y obligaría a los dueños de restaurantes a pagar el salario mínimo estatal más las propinas, lo cual para muchos propietarios, de pequeños emprendimientos gastronómicos, haría este negocio “inviable” pues pronostican que el efecto sería más cierres de negocios y desempleo.

“Hace algunos años, especialmente antes de la pandemia, se podía vivir en Nueva York con un trabajo duro en un restaurante. Podías pagar tu renta aquí y además mandar para tu país. Pero ahora no puedes hacer las dos cosas. Ahora tienes que vivir con más gente porque la renta subió demasiado”, contó el mexicano Roberto Martínez, con 20 años trabajando en restaurantes de Manhattan.

El informe demuestra con una serie de datos, derivados del Departamento de Labor y encuestas, cómo ahora hay una brecha mucho más grande, entre lo que ganan los trabajadores con propinas y lo que realmente necesitan para sobrevivir. Todo en un clima económico, donde el costo de necesidades básicas como la comida y el alquiler, se ha disparado en Nueva York, de forma drástica en los últimos meses.

“Cada vez más, la gente está dejando menos propinas. Porque casi todo el mundo está apretado. Solo algunos restaurantes de lujo, ubicados en áreas financieras y en vecindarios de lujo. Pero recuerda que los turistas, especialmente los europeos y latinoamericanos, no entienden mucho el tema de las propinas”, contó Roberto.

Trabajadores se manifestaron en Albany.
Crédito: OFW | Cortesía

Este migrante poblano asegura que sin ser economista, ni “estudiado”, observa un “efecto en cascada”: los dueños de los restaurantes, ajustan los precios por el alto costo de los alimentos, a su vez los clientes se quejan cuando ven los platos más caros, entonces deciden o no regresar o dejar menos propinas.

“Un salario más propinas”

Los activistas que durante años, vienen peleando para que se apruebe la legislación “Un Salario Justo”, que pondría fin al sistema salarial de dos niveles de Nueva York, para quienes dependen de ‘tips’ argumentan que muchos datos derivados de esta investigación, ratifican que el temor del cierre de restaurantes y desempleo es infundado. 

Citan que por ejemplo en Washington D.C y Chicago, que adoptaron un salario mínimo completo con propinas, para este tipo de empleados, continúan mostrando tasas estables de crecimiento de establecimientos de restaurantes y empleos, incluso con la inflación desorbitada.

Además, se especifica que en Chicago, los costos laborales para los restaurantes, solo han aumentado un 3% aproximadamente.

Los defensores del anteproyecto “Un salario Justo” agrupados en OWF y respaldados por varios legisladores estatales, recuerdan que el estado de Nueva York ha aumentado el ingreso de los trabajadores que reciben propinas, de $7,85 en 2020 a $10,35 para 2025. Y aun así, se ha visto un aumento del empleo en esta industria.

Asimismo, se expone que en Nueva York, han aumentado los salarios de los trabajadores que reciben propinas, en casi un tercio (32%), en los últimos cinco años. Lo cual no ha significado, ni grandes cierres, ni despidos.

En la recta final

Esta idea legislativa que entró esta semana en una etapa más fuerte de cabildeo y presión, ante el fin de las discusiones presupuestarias, sigue siendo promovida por la asambleísta de Queens, Jessica González-Rojas en la Asamblea Estatal y por el senador Robert Jackson en el Senado Estatal.

Si se aprueba esta ley, se calcula beneficiaría a unos 230,000 trabajadores, en particular mujeres y personas de color, al romper con su dependencia de propinas que son descritas como poco fiables e inconsistentes.

En este momento, siete estados ya exigen a los empleadores que paguen a los trabajadores que reciben propinas un salario mínimo completo. Los defensores dicen que un sistema similar en Nueva York, brindaría estabilidad financiera y abordaría las disparidades anticuadas en la industria.

En teoría, fuera de las propinas estos trabajadores de una industria, muy importante para Nueva York, ganan solo el 66% del salario mínimo estatal.

El dato:

  • $19,000 al año podría ganar un trabajador promedio que depende de las propinas y no recibe el salario mínimo legal, de acuerdo con OWF.

En esta nota

Salario Mínimo propinas restaurantes de Nueva York Restaurantes latinos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain