4 muertos por auto que impactó edificio en Connecticut; 3 de las víctimas eran hermanos latinos
Por 2da vez en menos de una semana un choque en Connecticut deja varias víctimas hispanas. En el último caso, tres jóvenes hermanos

Ambulancia de rescate/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Cuatro hombres -tres de ellos unos hermanos hispanos- murieron ayer tras el choque de un automóvil contra el edificio que alberga un mercado en Waterbury, Connecticut.
Previamente, el fin de semana cuatro mujeres murieron en un choque múltiple también en Connecticut. Tres de las víctimas eran miembros de una familia dominicana, “sobrinas del senador Pedro Tineo” de ese país.
En el último siniestro el automóvil se estrelló contra “Hernandez Market” en Cherry St, cerca de la avenida Maple, alrededor de las 12:47 a.m. del jueves, lo que provocó el derrumbe de parte del edificio y el cierre de calles en la zona. La policía indicó que en el vehículo viajaban cuatro jóvenes, todos residentes de Waterbury, acotó NBC News.
La policía identificó a las víctimas como los hermanos Kayden (20), Nelson (25) y Noel Torres (15), y Johnaven Puszka (20). Al parecer, el auto se volcó y se estrelló contra la fachada del edificio, y parte del mismo se derrumbó sobre el vehículo. No había nadie dentro del edificio en ese momento. Según las imágenes de vigilancia, la velocidad fue un factor en el accidente, pero no se ha precisado quién iba al volante.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.
En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió atropellado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).
En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes que operan vehículos después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.
En promedio, la violencia vial cobró la vida de una persona en NYC cada 34 horas en 2024. Hasta el 22 de octubre los accidentes viales mataron a 207 víctimas y lesionaron gravemente a más de 2,300. Al momento eran más fatalidades que en 8 de los últimos 10 años, y esta crisis de salud pública representa costos de más de $5,000 millones de dólares, según Transportation Alternatives, grupo de defensa de peatones y ciclistas.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.