Vladímir Putin dijo estar dispuesto a negociar la paz directamente con Ucrania
Estados Unidos presiona para lograr un acuerdo antes de que se cumplan los 100 días de Donald Trump en el poder

Vladímir Putin ya había dado señales esta semana de cierta flexibilidad de negociar con Ucrania Crédito: Sergei Ilyin, Sputnik, Kremlin | AP
Por primera vez desde marzo de 2022, el presidente ruso Vladímir Putin expresó su disposición a dialogar directamente con Ucrania para buscar una salida al conflicto, que ya se extiende por más de 1,000 días. El anuncio lo confirmó Yuri Ushakov, asesor de política exterior del Kremlin, tras una reunión de tres horas entre el mandatario ruso y el enviado estadounidense Steve Witkoff.
“Se habló de la posibilidad de reanudar las negociaciones directas con representantes ucranianos”, dijo Ushakov durante una rueda de prensa telefónica citada por la agencia de noticias Efe.
El encuentro marcó el cuarto cara a cara entre Putin y Witkoff, y se produjo en un contexto de creciente presión diplomática por parte de la Casa Blanca, interesada en acelerar un posible acuerdo de paz.
Trump apremia y Ucrania rechaza concesiones territoriales
El impulso a esta iniciativa proviene del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha puesto sobre la mesa un plan de paz no revelado oficialmente, pero que ya ha provocado tensiones con Ucrania.
Trump, que está por cumplir 100 días desde su regreso a la presidencia, aseguró tener una “fecha límite” para alcanzar un pacto y advirtió que si las partes no cooperan podría abandonar su rol mediador.
Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski ha insistido en que cualquier diálogo con Moscú debe ir precedido por un alto al fuego, algo que el Kremlin descarta por ahora. Además, el posible reconocimiento de la anexión rusa de Crimea y otras regiones ocupadas es una línea roja para Kiev.
“Crimea es rusa y todo el mundo lo sabe”, insistió Trump, que generó nuevas tensiones.
Witkoff, que ha sido cuestionado por Ucrania por su aparente cercanía con la narrativa del Kremlin, declaró que las concesiones territoriales son “el punto clave” de cualquier arreglo.

Moscú, por su parte, considera innegociables las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas en 2022, lo que complica aún más la vía diplomática.
¿Inicio de un nuevo capítulo?
Vladímir Putin ya había dado señales esta semana de cierta flexibilidad, al mostrarse dispuesto a estudiar una tregua temporal de 30 días en los ataques a infraestructuras civiles, a propuesta de Zelenski. Durante la reciente tregua de Pascua, de apenas 30 horas, se registró una leve disminución en los combates, aunque continuaron las acusaciones mutuas de violaciones.
La última vez que Rusia y Ucrania se sentaron cara a cara fue en Estambul, en marzo de 2022. Desde entonces, Moscú ha evitado cualquier contacto formal, calificando al gobierno ucraniano de ilegítimo. Según el Kremlin, en ese entonces se había alcanzado un principio de acuerdo frustrado por “interferencias externas”, especialmente del Reino Unido.
Sigue leyendo:
• Trump presiona por acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia: “Tengo mi propia fecha límite”
• Putin propone a EE.UU. congelar la línea de frente en Ucrania
• Volodímir Zelenski: Estoy listo para negociaciones directas con Rusia