Alexander Zverev carga contra el VAR del tenis, fotografió un pique dudoso en pleno partido
El tenista alemán tomó una foto a un pique que generó polémica en Madrid, en su partido ante Alejandro Davidovich Fokina

Zverev contra el VAR del tenis. Crédito: Manu Fernandez | AP
Desde esta temporada, la revisión electrónica en vivo de los piques en el ATP Tour (oficialmente, Electronic Line Calling Live), el sistema que reemplaza a los jueces de línea, es obligatorio en todos los torneos, incluso en los que son sobre polvo de ladrillo, toda una novedad teniendo en cuenta que se trata de la superficie que sí deja marcas del pique.
El primer torneo sobre superficie lenta en utilizarlo fue el ATP de Buenos Aires, en febrero; desde entonces, se oyeron distintas opiniones con respecto al sistema. Este domingo, durante el Masters 1000 de Madrid, fue criticado “en vivo” por un protagonista de peso.
El hecho se produjo en el court central de la Caja Mágica, en el partido por la tercera ronda entre el alemán Alexander Zverev (primer preclasificado del torneo) y el español Alejandro Davidovich Fokina (29° del ranking).
Luego de que el malagueño ganara el primer set por 6-2, se vivía un momento de máxima tensión en el segundo parcial, con el jugador local sacando 5-4 abajo: tras una jugada intensa de trece impactos, Davidovich Fokina alcanzó una pelota de Zverev con mucho esfuerzo, con la punta de la raqueta, y la pelota picó al límite de la línea lateral derecha del rival, sin embargo el Electronic Line Calling Live no lanzó el grito de “out (fuera)”, es decir que la misma fue buena… Zverev vio el pique y de inmediato empezó a gesticular y le reclamó al umpire, el popular sueco Mohamed Lahyani. También Davidovich Fokina tuvo dudas.
El juez de silla hizo caso omiso
Zverev le suplicó que bajara de su silla a ver el pique, entendiendo que esta vez el sistema electrónico había fallado, pero amparado en las nuevas reglas Lahyani se mantuvo en su posición y no fue a observar dónde había botado la pelota, una clásica acción que sí se sigue viendo en el Challenger Tour (la segunda división del profesionalismo), donde todavía la tecnología no llegó.
¿Qué hizo Zverev? Fue a su banco, agarró el teléfono celular y fue hasta el lugar del pique polémico para tomarle una foto, acción que despertó silbidos en el público. El juez Lahyani, al ver la situación, intentó frenar -sin éxito- a Zverev y le aplicó un warning por conducta antideportiva.
Más tarde, la repetición de la TV confirmó que la pelota había sido buena (tocado apenas el fleje, al límite… pero en definitiva, buena).
A partir de allí, el partido, bajo un clima mucho más tenso y con un puñado de jugadores de Chelsea en el palco (entre ellos, el mediocampista argentino Enzo Fernández; el equipo londinense le ganó ayer a Everton por 1-0), siguió y Zverev pudo adueñarse del discutido segundo set, por 7-6 (7-3).
El jugador de Hamburgo y Davidovich Fokina se siguieron llevando a los límites y en el tercer parcial, nuevamente, llegaron al tie-break y, en ese desempate, Zverev (actual número 2 del mundo) derramó su jerarquía, ganando por 7-0.
Más allá de lo que indicó la tecnología, Zverev publicó una historia de Instagram con la famosa fotografía que le había tomado al pique y el mismo parece haber sido malo. El germano escribió: “Solamente voy a dejar esto aquí. Esta pelota fue cantada buena. Interesante decisión”.
Seguir leyendo:
Suspenden el Abierto de Madrid tras apagón en España y otros países de Europa
¿Piensa en el retiro? Novak Djokovic tras caer en su debut en Madrid: “Es el ciclo de la vida”
Novak Djokovic elogia a Carlos Alcaraz: “Tiene todo lo necesario para hacer historia”