Donald Trump firmó orden ejecutiva para penalizar a las ciudades santuario

El presidente de EE.UU. calificó como una “insurrección ilegal” la negativa de las ciudades santuario a colaborar con el gobierno federal en materia migratoria

Donald Trump firmó orden ejecutiva para penalizar a las ciudades santuario

La Casa Blanca presiona a los gobiernos locales que rechazan entregar a indocumentados Crédito: Alex Brandon | AP

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva dirigida contra las conocidas ciudades santuario, jurisdicciones que limitan su cooperación con los agentes federales de inmigración.

El decreto ordena a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional identificar aquellas localidades que, según la administración, dificultan la aplicación de las leyes migratorias federales.

Una vez elaborada la lista, ambas agencias deberán tomar acciones legales contra esas ciudades, lo que podría incluir la suspensión de fondos federales destinados a ellas.

Desde la Oficina Oval, Trump calificó como una “insurrección ilegal” la negativa de estas ciudades a colaborar con el gobierno federal en materia migratoria, publicó Efe.

Esta retórica forma parte de una estrategia más amplia de la Casa Blanca para presionar a gobiernos locales que rechazan entregar a migrantes indocumentados a las autoridades federales.

Defensores de las ciudades santuario sostienen que sus políticas fortalecen la confianza entre las comunidades migrantes y las fuerzas del orden, promoviendo la denuncia de delitos sin temor a represalias migratorias.

Según la ley estadounidense, vivir sin estatus migratorio legal constituye una infracción civil, no criminal.

El mandatario también firmó una segunda orden ejecutiva enfocada en ampliar la autoridad de las fuerzas de seguridad. Esta instruye al gobierno a proteger legalmente a los agentes acusados de mala conducta, reducir restricciones a su accionar y facilitar el acceso a equipamiento militar.

Estas medidas se suman a más de 450 acuerdos ya establecidos entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que permiten a policías locales actuar como agentes migratorios en múltiples estados del país.

Sigue leyendo:
• La DEA sobre la vestimenta de migrantes detenidos en Colorado: “No somos la policía de la moda”
• Administración de Trump revela los sitios donde triplicará redadas contra migrantes
• Gobierno de Trump presume primer gran operativo migratorio: 800 arrestos en Florida

En esta nota

Donald Trump Ciudad Santuario
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain