Madre cubana es deportada cuando asistía a una cita de rutina en inmigración
Heydi Sánchez tenía un estatus que le permitía residir en EE.UU. mientras se solucionaba su situación migratoria, aún así ICE la expulsó del país

La mujer está casada con un ciudadano estadounidense, quien asegura que su deportación fue una injusticia. Crédito: ICE
Una mujer de origen cubano que vivía en Tampa, Florida con un estatus I220-B, casada con un ciudadano estadounidense y madre de una bebé de 1 año que nació en EE.UU. fue detenida cuando asistía a una cita rutinaria de inmigración y deportada a Cuba junto con otros 81 migrantes.
Heidy Sánchez Tejeda, de 44 años, llegó a EE.UU. en 2019, se estableció en el condado de Hillsborough en Florida y mantenía su estatus bajo una orden de supervisión (I-220B), documento que permite residir temporalmente en el país mientras se resuelve su situación migratoria.
Su esposo, Carlos Yuniel Valle, quien es ciudadano estadounidense publicó un video en redes sociales en donde compartió que su mujer tenía programada su cita en las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 30 de abril, pero se le hizo extraño que le adelantaran la reunión.
“Con mucha tristeza se ha levantado hoy mi familia. Mi esposa tenía una cita en inmigración, como todos los años, pero en esta oportunidad adelantaron la fecha, ella es I220-B. Cuando fue a su encuentro con ICE, la dejaron detenida”, comentó Valle mientras tenía en brazos a su pequeña hija.
“Esto es una injusticia”
En su relato, el esposo de Heydi dijo que durante cinco años, su mujer trabajó, pagó impuestos y cumplió con todos los requisitos legales mientras esperaba la resolución de su proceso migratorio iniciado hace más de dos años, luego de haber contraído matrimonio.
“Está casada conmigo que soy ciudadano americano. Tenemos una niña hermosa de un año que depende de ella para todo, todavía se amamanta. Estoy pidiendo ayuda, esto es una injusticia”, expresó Carlos en el video.
Los representantes legales de Heydi Sánchez trabajaron para ubicarla en el sistema de detención migratoria y presentar una suspensión de deportación por razones humanitarias.
“Hicieron todo lo posible por deportarla”, afirmó la abogada Claudia Cañizares a Miami Herald. Además, explicó que las autoridades no revelaron dónde se encontraba detenida, lo que complicó las posibilidades de establecer contacto.
Intentaron detener el procedimiento
La abogada intentó detener el procedimiento de emergencia, pero cuando la solicitud fue aceptada, Sánchez ya había sido embarcada rumbo a Cuba, reportó Miami Herarld.
Carlos Yuniel Valle explicó al mismo diario que su esposa aún llevaba la ropa del centro de detención cuando logró hablar con ella. Heydi no tiene un hogar en la isla ni las necesidades básicas para poder sobrevivir, así que está buscando la forma de enviarle artículos personales.
Los abogados de la familia de Heydi aseguran que las personas que se encontraban en una situación migratoria similar a la de ella no eran considerados prioridad para deportarlos. Ahora, con la feroz política que implemento la administración de Trump sobre deportaciones masivas, todo el panorama para los migrantes ha cambiado por completo.
“Creo que están siguiendo órdenes de que necesitan sacar cierta cantidad de personas por día. ICE parece priorizar cumplir con cuotas de deportación”, señalaron los abogados.
Sigue leyendo: