Propuesta republicana busca imponer tarifa de $1,000 a quienes pidan asilo en EE.UU.
Los republicanos de la Cámara de Representantes evalúan un proyecto que incluye el cobro de $550 cada seis meses por permisos de trabajo

Republicanos de la Cámara de Representantes. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes, dominado por republicanos, evalúa un plan que impondría por primera vez un pago de $1.000 dólares a quienes soliciten asilo en Estados Unidos.
Entre las nuevas tarifas figuran también $550 dólares cada seis meses por permisos de trabajo y $100 dólares anuales mientras el caso esté pendiente. Actualmente, estos trámites no implican costos para los solicitantes.
El plan incluye además un cobro de $1.000 dólares a quienes ingresen con permisos humanitarios tipo parole y un cargo de $3.500 dólares a quienes patrocinen a menores no acompañados. Si los patrocinadores no se presentan ante la corte con los menores, enfrentarían una multa adicional de $2.500 dólares.
La propuesta se discute este miércoles como parte de la revisión presupuestaria del Departamento de Seguridad Interna (DHS). Los republicanos buscan destinar más recursos a centros de detención, personal de ICE y jueces migratorios.
En total, el plan contempla $45.000 millones de dólares para ampliar y construir centros de detención, $1.250 millones para el sistema judicial migratorio y $8.000 millones para aumentar el personal de control migratorio.
Aunque la medida debe pasar por la Cámara y el Senado, contaría con el respaldo de la Casa Blanca, que ha insistido en la necesidad de incrementar los fondos para llevar a cabo deportaciones masivas.
Organizaciones defensoras de los migrantes han criticado la propuesta por considerar que penaliza la pobreza y limita el acceso al derecho de asilo. Aseguran que estas tarifas castigarían a quienes más necesitan protección.
Actualmente, las cortes migratorias arrastran un atasco de más de 3,6 millones de casos, lo que mantiene colapsado al sistema de inmigración.
Con información de EFE.