Trump dice que “podría” traer de vuelta a Ábrego García de El Salvador, pero que no lo hará
Cuando se le preguntó sobre el caso de Ábrego García, Trump admitió que se produjo error, pero afirmó que "pertenece a la MS-13"

Autoridades de EE.UU. y El salvador sostienen que Ábrego no va a regresar. Crédito: Alex Brandon | AP
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reveló su postura sobre el caso de Kilmar Abrego García, un inmigrante deportado por error a El Salvador, y admitió que podría traerlo de vuelta al país, pero que no lo hará.
En declaraciones ofrecidas a ABC News en el Despacho Oval, el republicano abordó temas relacionados con su gestión pasada y las decisiones actuales respecto a casos migratorios.
En respuesta a una pregunta del periodista Terry Morgan sobre si podría ordenar la devolución de Abrego García, quien fue deportado a El Salvador tras un error judicial, Trump admitió el error, pero dijo que pertenece a la MS-13.
“Bueno, el abogado que dijo que fue un error estuvo aquí mucho tiempo, no fue designado por nosotros; no debió haber dicho eso, no debió haberlo dicho”, señaló. “Es miembro de la pandilla criminal MS-13 y ‘no es un caballero inocente y maravilloso de Maryland'”.
Pese a las afirmaciones de Trump, los abogados del inmigrante sostienen que él no pertenece a esa organización ni ha sido condenado por ningún delito.
Ábrego “podría” ser devuelto a EE.UU.
El periodista Moran insistió en que la orden de la Corte Suprema de devolverlo sigue vigente y preguntó qué acciones tomaría Trump para cumplirla.
“Podrías recuperarlo. Hay un teléfono en este escritorio”, le dijo Moran al expresidente. A lo que Trump respondió que sí “podría”, repitiendo la palabra varias veces.
“Podrías llamar al presidente de El Salvador y decirle: ‘Envíenlo de regreso ahora mismo’”, explicó Moran. Trump admitió: “Y si fuera el caballero que usted dice que es, lo haría”, pero añadió: “No soy yo quien toma esta decisión”.
El periodista enfatizó que “tú eres el presidente”, a lo que Trump respondió: “Yo… no, no, no, no. Si… cumplo con la ley. Quieren que cumpla con la ley”. Luego agregó: “Si yo fuera el presidente que solo quisiera hacer lo que quisiera, probablemente lo dejaría donde está…”.
Trump también hizo referencia a las políticas migratorias pasadas y actuales, diciendo: “La Corte Suprema dice cuál es la ley”, y sugiriendo que su administración fue elegida para solucionar problemas relacionados con errores cometidos por administraciones previas.
Sigue leyendo:
– Trump defiende su política migratoria y niega estar dañando la imagen de EE.UU.
– Madre cubana es deportada cuando asistía a una cita de rutina en inmigración
– Donald Trump desafió al Supremo: “Nada frenará mi misión de mantener seguro Estados Unidos”