Gobierno de Trump pide al Supremo eliminar el TPS para venezolanos por “interés nacional”

La administración de Donald Trump asegura que el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos contradice las prioridades nacionales

La activista Helene Villalonga lleva una camiseta en la que pide el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos durante una conferencia de prensa para denunciar los cambios en las protecciones que protegieron a cientos de miles de venezolanos de la deportación, el lunes 3 de febrero de 2025, en Doral, Florida.

La activista Helene Villalonga lleva una camiseta en la que pide el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos durante una conferencia de prensa para denunciar los cambios en las protecciones que protegieron a cientos de miles de venezolanos de la deportación, el lunes 3 de febrero de 2025, en Doral, Florida.  Crédito: Rebecca Blackwell | AP

El Gobierno de Donald Trump pidió este jueves al Tribunal Supremo de EE.UU. autorización para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege a más de 500 mil venezolanos, argumentando que el programa va en contra del interés del país y que el poder judicial no debería interferir en decisiones de política migratoria.

El recurso de emergencia fue presentado tras el bloqueo que impuso un juez federal de California a finales de marzo, quien consideró que revocar el TPS causaría “daño irreparable” a las personas amparadas por el programa y sus familias.

En el documento legal, los abogados del Ejecutivo sostienen que el TPS no solo contradice las prioridades nacionales, sino que también limita la capacidad del Gobierno para manejar asuntos migratorios que consideran urgentes.

El TPS fue otorgado a los venezolanos bajo la administración de Joe Biden, que justificó la medida por la “emergencia humanitaria” provocada por la crisis política y económica en Venezuela. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a cargo del programa, extendió el beneficio como respuesta a esa situación.

Giro de la administración Trump

Sin embargo, la postura del Gobierno de Trump ha dado un giro.

Pese a que durante su primer mandato varios políticos republicanos impulsaron sanciones contra el régimen venezolano y apoyaron beneficios para los migrantes, ahora el discurso se ha endurecido.

Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional bajo Trump, calificó a los beneficiarios del TPS como “criminales” y “desgraciados”. La administración también ha vinculado a venezolanos con la banda criminal Tren de Aragua, lo que ha generado fuertes críticas entre activistas.

Organizaciones que apoyan a la diáspora venezolana en EE.UU. consideran este cambio de rumbo como una traición a los principios que antes enarbolaban los conservadores. Algunos recuerdan que, durante años, figuras como Marco Rubio, hoy secretario de Estado, celebraban públicamente el apoyo a los migrantes venezolanos.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump tps venezolanos Estatus de Protección Temporal (TPS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain