window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

FEMA recorta millones a organización sin fines de lucro de Nueva York que lucha contra el hambre

La Campaña Contra el Hambre ha atendido a unos 13,000 ciudadanos neoyorquinos semanalmente, pero su futuro está en juego si no han financiación

La organización sin fines de lucro solicita ayuda a todas las personas para poder seguir alimentando a las familias de bajos recursos.

La organización sin fines de lucro solicita ayuda a todas las personas para poder seguir alimentando a las familias de bajos recursos. Crédito: Mary Altaffer | AP

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) recortó $1.3 millones de dólares a la Campaña Contra el Hambre, una de las organizaciones sin fines de lucro más grande de la Ciudad de Nueva York.

La directora de operaciones del organismo, Tamara Dawson, dijo que están haciendo recortes en donde pueden.

“Es realmente desgarrador. Es doloroso. He tenido que comprar cosas que normalmente no compro porque cuestan menos”, expresó Dawson.

La Campaña Contra el Hambre ha atendido a unos 13,000 ciudadanos neoyorquinos semanalmente. La organización tiene casi 30 años, pero su futuro está en juego si no logran hallar la financiación correcta para satisfacer las necesidades de sus clientes, informó News 12 The Bronx.

La directora del ente aseguró que el 28% de sus clientes padecen problemas de salud como diabetes e hipertensión. El grupo trata de brindar opciones saludables, pero estás suelen ser más costosas. Dawson afirma que los estantes que antes estaban repletos de quinoa y cuscús ahora están vacíos, y solo queda arroz y pasta.

Asimismo, no hay espinacas ni col rizada. Solo queda una pequeña cantidad de verduras mixtas y lechuga iceberg.

La organización también está disminuyendo el número de visitas a la despensa. Antes se permitía una vez a la semana, ahora solo una vez al mes.

A uno de los clientes de la despensa, identificado como Giovanni Leconte, se le preguntó, que haría sin la distribución de alimentos, respondiendo: “Sería devastador. No estoy seguro de qué haría”.

Declaró además que visita la despensa semanalmente para alimentar a su familia de cuatro personas. Si se queda sin dinero para comprar comida, podría tener que mudarse a una casa más económica para alimentar a sus parientes.

La organización sin fines de lucro solicita ayuda a todas las personas para poder seguir alimentando a las familias de bajos recursos y asegurarse de que nadie se vaya a dormir con hambre.

Sigue leyendo:

En esta nota

FEMA Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)
Contenido Patrocinado