Valencia CF denuncia falsedades en el documental de Netflix de Vinícius Jr. y advierte sobre acciones legales

El punto de conflicto radica en un fragmento del documental que muestra imágenes del partido entre Valencia y Real Madrid del 21 de mayo de 2023

Vinicius Jr reclama una falta durante el partido entre el Barcelona y el Real Madrid.

Vinicius Jr reclama una falta durante el partido entre el Barcelona y el Real Madrid. Crédito: Alberto Estévez | EFE

El Valencia CF solicitó formalmente este lunes una “rectificación inmediata” a la productora brasileña Cospiraçao Filmes, responsable del documental sobre Vinícius Jr. distribuido por Netflix, por lo que considera una representación errónea y perjudicial del club, su afición y el estadio de Mestalla.

A través de un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la institución valencianista expresó su indignación por las imágenes incluidas en el documental Baila, Vini, al considerar que estas “no se corresponden con la realidad” y dañan la imagen de Mestalla. “La verdad y el respeto a nuestra afición deben prevalecer”, sostuvo el club, advirtiendo además que “se reserva las acciones judiciales que en derecho le asistan”.

El punto de conflicto radica en un fragmento del documental que muestra imágenes del partido entre Valencia y Real Madrid del 21 de mayo de 2023, en el que Vinícius Jr. denunció insultos racistas desde la grada. En el metraje aparece un vídeo, aparentemente sacado de TikTok, subtitulado con la palabra “mono” en lugar del grito real captado en el estadio: “tonto, tonto”, coreado tras la expulsión del jugador.

Tras aquel encuentro, tanto el Valencia como la Policía identificaron a tres aficionados que realizaron gestos y gritos de carácter racista dirigidos a Vinícius. Todos ellos fueron condenados a ocho meses de prisión por un delito contra la integridad moral, agravado por motivos de discriminación racial. También se les prohibió el acceso a recintos deportivos durante dos años.

Según la sentencia, los condenados profirieron gritos y gestos “con evidente desprecio al color negro de la piel del jugador”, incluyendo sonidos como “uh, uh, uh” y movimientos que imitaban a los monos. Estos actos causaron al futbolista “sentimientos de frustración, vergüenza y humillación, con el consiguiente menoscabo de su dignidad intrínseca”.

Los implicados mostraron desde el principio arrepentimiento y expresaron su deseo de disculparse con el jugador, lo que fue tenido en cuenta por el tribunal como atenuante en la condena.

Sigue leyendo:
El Balón de Oro 2025 se entregará el 22 de septiembre en París
Poético: Jamie Vardy se despidió del Leicester con 200 goles en 500 partidos
Vinícius Jr en juicio por muñeco colgado con su camiseta: “Fue por racismo y odio”

En esta nota

Real Madrid Vinicius Jr. Valencia CF
Contenido Patrocinado