“American Manhunt”; La nueva serie documental de Netflix que domina el Top 10 de la plataforma
Esta producción ha recibido decenas de reseñas positivas por parte de críticos

Luego de haber aumentado sus costos por suscripción, Netflix espera complacer a los usuarios con nuevos títulos en la plataforma. Crédito: Jacqueline Aguilera | Shutterstock
Con apenas unos días en Netflix, “American Manhunt: Osama bin Laden” ha irrumpido con fuerza en la conversación global. Y es que además de la gran producción detrás, la serie documental detalla una de las operaciones antiterroristas más significativas del siglo XXI: la búsqueda del líder de Al Qaeda Osama bin Laden.
El show, que domina el Top 10 de la plataforma en Estados Unidos y otros 18 países esta semana, según datos de Netflix, se caracteriza por su enfoque tenso y su acceso a fuentes clave que han captado la atención de una audiencia internacional fascinada por los eventos que redefinieron la seguridad global.
A través de imágenes inéditas y testimonios de agentes de la CIA, la serie reconstruye los pasos de una persecución que se extendió por más de una década, desde los ataques del 11 de septiembre hasta la redada final en Abbottabad. Lejos de limitarse a una narración lineal, la producción adopta un estilo inmersivo que revela la complejidad operativa, política y humana detrás del mayor operativo de inteligencia estadounidense del siglo XXI.
Una cacería que cambió el rumbo de la historia
El relato gira en torno a los esfuerzos de múltiples administraciones estadounidenses por dar con el paradero del líder de Al Qaeda. Desde salas de estrategia en Washington hasta aldeas remotas en Pakistán, “American Manhunt” documenta con precisión cómo se conectaron pistas fragmentadas para lograr un objetivo que muchos creían inalcanzable.
Uno de los mayores aciertos de la serie es su acceso a información confidencial y a protagonistas directos, quienes ofrecen un retrato más matizado de la misión. Entre ellos, se incluyen oficiales de inteligencia que explican las dudas, riesgos y dilemas morales que enfrentaron en el proceso.
La narrativa también se apoya en material clasificado recientemente desarchivado, sumando tensión a cada episodio sin recurrir a dramatizaciones innecesarias.

Una mirada sobria y reveladora
Lejos del sensacionalismo, la dirección opta por un tono analítico que permite reflexionar sobre los efectos a largo plazo de la llamada “Guerra contra el terrorismo”. A través de su edición cuidada y su ritmo ágil, la serie logra mantener al espectador al borde del asiento mientras lo enfrenta con las decisiones que marcaron una era.
Respecto a la opinión de especialistas, como Variety, han destacado su “equilibrio entre información y emoción”, mientras que usuarios en redes la califican como “necesaria y perturbadora”. En suma, “American Manhunt: Osama bin Laden” se consolida como una de las apuestas documentales más impactantes del año.
Continúa leyendo:
“The Diplomat”, la historia detrás de la nueva película de Netflix que causa furor
“Nonnas”, la película en Netflix que con un alto porcentaje de aprobación en Rotten Tomatoes
Se revela el nuevo nombre de la siguiente cinta de Godzilla y King Kong