¿Qué pasaba en el mundo cuando América y Toluca jugaron su última final hace 54 años?

El jueves 22 de mayo se jugará el encuentro de ida con América como local. El pitido inicial será en el Estadio Ciudad de los Deportes

Imagen referencial. Partido de México en el Mundial de 1970 jugado en Toluca.

Imagen referencial. Partido de México en el Mundial de 1970 jugado en Toluca.  Crédito: RF | AP

Más de medio siglo tuvo que pasar para que Toluca y Club América se volvieran a reencontrar en una final del fútbol mexicano. 54 años después, ambos conjuntos disputará un título, algo que ocurrió por única y última vez en 1971.

En aquella temporada, los de Coapa se llevaron el campeonato en la cancha del Estadio Azteca. El partido de ida, disputado en Toluca, terminó 0-0. En la vuelta, América ganó 2-0, con goles de Carlos Reinoso y Horacio López Salgado.

Desde entonces, muchas lunas han pasado y el mundo no es ni la sombra de lo que marcaba la pauta en esa época.

¿Qué pasaba en 1971 cuando América le ganó a Toluca?

El año 1970 fue una época de cambios profundos en México y en el mundo. Mientras Toluca y América disputaban la final de la temporada 1970-71, el planeta estaba en plena transformación.

Esa década fue dominada por Cruz Azul a pesar del campeonato americanista. El balompié azteca experimentaba su época dorada. En 1970 el Mundial se jugó en México y el país se consolidó como el epicentro deportivo.

El Tri destacó llegando hasta los cuartos de final. El famoso quinto partido y que hasta ahora ha sido su mejor participación histórica. La nación era gobernada por Luis Echevarría Álvarez.

En Estados Unidos mandaba Richard Nixon. La guerra de Vietnam seguía en su punto álgido y estaba a cinco años de finalizar.

En América Latina, varias dictaduras militares consolidaban su poder, mientras que en Medio Oriente continuaban las tensiones entre Israel y sus vecinos.

En 1971 se dio la guerra de Bangladesh para independizarse de Pakistán. También se estableció oficialmente la creación de Emiratos Árabes Unidos como país.

La misión Apolo 13 sufrió una grave avería en su viaje a la Luna, pero logró regresar a la Tierra con todos sus tripulantes sanos y salvos. Un año después, se daría el lanzamiento de la primera estación espacial en la historia. La Unión Soviética puso en órbita Saliut.

El rock vivía una época dorada, pero justo en la temporada que América le ganó a Toluca, los Beatles, se separaron. Ese año también falleció Jimi Hendrix, una de las mayores leyendas de la música; un joven José José lanzó “El Triste”, canción que lo catapultaría a la fama.

Se estrenaron películas icónicas como ‘Patton’ y ‘Love Story’, mientras que la televisión seguía ganando popularidad en los hogares.

IBM lanzó el ‘floppy disk’, un avance clave en el almacenamiento de datos. También se desarrollaron las primeras calculadoras de bolsillo. Intel lanzó el Intel 4004, primer microprocesador comercial que revolucionó la computación.

54 años después, Toluca puede cobrar venganza de aquella final perdida ahora con un mundo más globalizado y avanzado. A diferencia de ese año, los Diablos Rojos jugarán el partido de vuelta en su casa, en el Estadio Nemesio Diez.

Por su parte, las Águilas buscarán este torneo convertirse en tetracampeones, algo solo visto entre las décadas de los 50 y 60, cuando las Chivas lo consiguieron.

Sigue leyendo:
· Definidos los horarios de la final de la Liga MX: Así se jugará el América vs. Toluca
· América finalista en Liga MX tras remontada ante Cruz Azul
· Toluca vapulea 3-0 a Tigres de la UANL y avanza a la final de la Liga MX

En esta nota

Liga MX Club America Toluca FC
Contenido Patrocinado