Quiénes recibirán cheques de estímulo de hasta $1,000 al mes
Se entregarán pagos mensuales de hasta $1,000 a un grupo vulnerable, bajo un programa de ingreso garantizado sin condiciones
Aunque el gobierno federal ya no reparte cheques de estímulo como los de la pandemia, un programa en California continúa entregando pagos mensuales sin condiciones. Crédito: Hight Photography | Shutterstock
El Proyecto de Nacimientos Abundantes de California (California Abundant Birth Project) ofrece un alivio financiero a mujeres embarazadas en riesgo, con pagos mensuales de entre $616 y $1,000 durante 12 a 18 meses, dependiendo del condado de residencia.
A diferencia de otras ayudas sociales, este programa no impone condiciones: no se exigen pruebas de drogas, requisitos laborales ni restricciones sobre cómo gastar el dinero.
El objetivo es empoderar a las mujeres para que tomen decisiones que mejoren su bienestar y el de sus hijos.
Un estudio realizado en Manitoba, Canadá, demostró que este tipo de apoyo puede reducir en 17.5% los nacimientos prematuros y en 21% los casos de bajo peso al nacer.
Los pagos se asignan de la siguiente forma por condado:
–Contra Costa: $1,000
-Alameda: $967
-Los Ángeles: $807
-Riverside: $616
El programa ya ha inscrito a 850 mujeres, aunque por ahora el proceso de inscripción está cerrado.
Quienes deseen participar en el futuro pueden revisar la página oficial del programa para saber cuándo se abrirán nuevas convocatorias.
¿Quiénes califican?
Para ser elegible, la solicitante debe cumplir con cinco criterios:
1. Vivir en California, específicamente en los condados de Alameda, Contra Costa, Los Ángeles o Riverside.
2. Estar entre la semana 8 y 27 de embarazo al momento del ‘Abundance Drawing’, el sistema que selecciona aleatoriamente a las participantes.
3. Tener ingresos anuales menores al umbral fijado según su condado:
-Alameda: $128,017
-Contra Costa: $132,360
-Los Ángeles: $106,911
-Riverside: $81,581
4. Presentar uno o más factores de riesgo para nacimiento prematuro:
-Ser afroamericana o negra
-Haber tenido un parto prematuro anteriormente
-Padecer hipertensión o diabetes preexistente
-Tener anemia falciforme
5. No participar en otro programa de ingreso garantizado al mismo tiempo.
Las beneficiarias reciben una tarjeta de débito que se recarga mensualmente cada día 30.
Este tipo de iniciativas, conocidas como ingreso garantizado, están siendo probadas por distintas ciudades de EE.UU. tras el impulso económico que trajo el American Rescue Plan de 2021.
Sin embargo, no todos los estados las apoyan. Algunos estados liderados por republicanos, como Texas e Iowa, han tomado medidas para limitar o prohibir este tipo de programas, alegando que fomentan la dependencia del gobierno.
Por el contrario, los defensores sostienen que el ingreso garantizado combate la pobreza sin penalizar a quienes logran mejorar sus ingresos, algo que sí ocurre con los programas tradicionales de asistencia.
Sigue leyendo:
– Quiénes recibirán pago directo de $500 dólares
– 10 lugares donde no debes dar tu número de Seguro Social
– Quiénes recibirán un cheque de estímulo de $1,702