window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fundador de Telegram dejará su fortuna a más de 100 hijos concebidos por donación de esperma

Pavel Durov asegura que tiene descendencia en más de 12 países

Pavel Durov

Pavel Durov, fundador de Telegram, asegura llevar una vida austera. Crédito: Tatan Syuflana | Shutterstock

Pavel Durov, creador de la aplicación de mensajería Telegram y también fundador de la red social VKontakte, dio a conocer en una reciente entrevista que ya ha redactado su testamento.

Lo más llamativo del anuncio no es solo la magnitud de su fortuna, estimada en más de $15,000 millones de dólares, sino quiénes serán los beneficiarios: más de 100 hijos biológicos nacidos mediante donaciones de esperma realizadas por él en clínicas de fertilidad de diversos países.

La confesión fue realizada durante una charla con el medio francés Le Point, donde el empresario ruso de 40 años detalló que ha estado donando esperma de forma anónima durante los últimos 15 años, motivado inicialmente por una petición de una amiga cercana que dirigía una clínica de fertilidad.

“La clínica donde empecé a donar esperma para ayudar a una amiga me dijo que más de 100 bebés habían sido concebidos de esta manera en 12 países”, explicó Durov.

Una herencia con cláusula estricta: nada antes de los 30

Además de estos hijos nacidos de forma anónima, Durov es padre reconocido de 6 hijos, fruto de 3 relaciones distintas. No obstante, en su testamento ha decidido otorgar igualdad de derechos a todos sus descendientes, sin importar si fueron concebidos dentro o fuera de sus relaciones personales.

Eso sí, estableció una condición clara y no negociable: ninguno de sus hijos podrá acceder a la herencia hasta haber cumplido los 30 años. Esta medida, según argumentó, busca evitar que sus descendientes crezcan dependientes de una fortuna que no se han ganado, y puedan forjar su carácter de manera independiente.

“Quiero que vivan como personas normales, que aprendan a confiar en sí mismos. Todos son mis hijos y todos tendrán los mismos derechos”, enfatizó.

Pese a que Telegram arrastra una gran deuda, su fundador tiene en sus manos una fortuna millonaria. (Foto: Shutterstock)

Durov explicó que su decisión de formalizar un testamento se debe en gran medida a los riesgos que enfrenta por su papel como activista digital y defensor de la privacidad, un campo donde ha ganado tanto admiradores como enemigos poderosos.

“Mi trabajo implica riesgos: la defensa de las libertades te hace ganar muchos enemigos, incluso dentro de los Estados poderosos”, advirtió el empresario.

Telegram, una aplicación conocida por su cifrado y su enfoque en la libertad de expresión, ha sido objeto de críticas y bloqueos en diversos países, precisamente por su negativa a colaborar con gobiernos en la vigilancia de sus usuarios.

La revelación de su testamento y de sus más de 100 hijos llega en un momento delicado para Durov, quien se encuentra bajo investigación en Francia por supuesta complicidad en delitos como narcotráfico, fraude y lavado de dinero. Las autoridades argumentan que la plataforma Telegram ha sido utilizada para coordinar actividades criminales, aunque no se le acusa directamente de participación.

Durov niega de forma tajante las acusaciones y afirma que está siendo objeto de persecución sin que existan pruebas sólidas.

“Nunca se ha probado nada que demuestre que soy culpable… Parece que ya estoy siendo castigado sin haber sido juzgado”, sostuvo.

A diferencia de otros multimillonarios del mundo tecnológico, Durov lleva una vida sumamente austera y enfocada en la disciplina personal. En la entrevista compartió parte de su rutina diaria, que incluye 300 flexiones y 300 sentadillas, natación en aguas heladas, eliminación total del azúcar, el alcohol y el café, así como el uso mínimo del teléfono móvil.

“La atención es hoy nuestro bien más preciado”, señaló al explicar por qué evita las distracciones digitales, incluso en su rol como CEO de Telegram.

Telegram: Un proyecto sin accionistas externos

Durov también reafirmó que Telegram continúa siendo de su propiedad exclusiva, sin participación de accionistas externos ni financiación externa. Actualmente, la plataforma aún carga con una deuda de más de $2,000 millones de dólares, pero el empresario insiste en que su intención nunca ha sido enriquecerse con ella.

“Sí, tengo el 100% de la empresa. No hay accionistas externos… Es la única forma de garantizar su independencia”, explicó.

Agregó que jamás ha cobrado dividendos de Telegram y que, desde su fundación, la aplicación ha sido para él una fuente de gastos, no de ingresos.

Sigue leyendo:

* 10 formas de ser estafado en Telegram y cómo evitarlo, según expertos
* WhatsApp, Signal y Telegram: ¿Cuál ofrece más privacidad?
* Así puedes pasar todos tus chats de WhatsApp a Telegram

En esta nota

Telegram
Contenido Patrocinado