Denuncian condiciones inhumanas en centros de detención familiar en Texas
Testimonios revelan falta de agua potable, atención médica deficiente y traumas psicológicos en menores. Abogados buscan frenar el fin del Acuerdo Flores

Entre los testimonios recogidos figuran relatos de niños con enfermedades sin atención médica Crédito: Eric Gay | AP
Familias inmigrantes detenidas en centros de detención en Texas relataron condiciones inhumanas en las instalaciones. Esto, según una moción judicial presentada el viernes por organizaciones defensoras de derechos de los migrantes y que fue citada por la agencia de noticias The Associated Press.
Entre los testimonios recogidos figuran relatos de niños con enfermedades sin atención médica, falta de agua potable y traumas derivados de la detención.
Los abogados buscan evitar que la administración del presidente Donald Trump termine con el Acuerdo Flores, un pacto legal vigente desde la década de 1990 que exige que los niños inmigrantes detenidos por el gobierno federal sean mantenidos en condiciones seguras y sanitarias.
La moción fue presentada ante un tribunal federal en California, junto con testimonios directos recogidos por organizaciones como el Centro Nacional de Derecho Juvenil, RAICES, Children’s Rights y el Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional.
Agua racionada y condiciones médicas graves
Uno de los testimonios más fuertes, indicó AP, proviene de una adolescente de 16 años detenida con su madre y dos hermanos menores en el Centro de Procesamiento de Inmigración del Condado de Karnes:
“No tenemos suficiente agua. Nos dan una cajita de agua y todos tienen que correr a buscarla. Un adulto aquí incluso apartó a mi hermanita para que llegara primero al agua”.
De las 90 familias entrevistadas por RAICES desde marzo, 40 expresaron inquietudes médicas, según la moción. Una madre relató que tuvo que preparar la fórmula para su bebé de 9 meses con agua del grifo, lo que provocó que el niño tuviera diarrea durante tres días.
Otro caso grave es el de un niño de 12 años con una condición sanguínea, cuyos pies se inflamaron tanto que ya no puede caminar. Aunque fue visto por un médico, se le negaron exámenes adicionales.
“Me duele al caminar”, declaró el menor ante el tribunal según AP.
En otro testimonio, una familia denunció que su hijo pequeño con cáncer perdió su cita médica después de que fueran arrestados tras una audiencia migratoria. El niño presenta ahora síntomas de recaída. En otro caso, un bebé de 9 meses perdió más de 8 libras durante un mes de detención.
El trauma no es solo físico, según las anuncias. Una madre relató que su hijo de 3 años comenzó a mostrar conductas preocupantes tras ver a agentes armados entrar en la casa de su niñera.
“Ahora se tira al suelo, se lastima y se niega a comer casi todos los días”, dijo.
Sigue leyendo:
• Grupos latinos y haitianos denuncian “tragedia” por políticas de Trump y de Florida
• ¿Cuántos mexicanos han sido detenidos por el ICE desde el regreso de Trump?
• Mexicano pierde un brazo al intentar huir de una redada de ICE en California