Protestaron frente a la Casa Blanca contra el bombardeo de EE.UU. en Irán
Rechazan apoyo de Donald Trump a Israel y la ofensiva contra instalaciones nucleares iraníes; la Casa Blanca niega que Estados Unidos esté en guerra

Los manifestantes expresaron su rechazo a lo que consideran una escalada peligrosa Crédito: JIM LO SCALZO | EFE
Un grupo de manifestantes se congregó este domingo frente a la Casa Blanca para protestar contra la reciente operación militar estadounidense en Irán, que incluyó el bombardeo de tres instalaciones nucleares.
Los manifestantes expresaron su rechazo a lo que consideran una escalada peligrosa promovida por el presidente Donald Trump en respaldo a Israel, en medio de una ofensiva regional que ya ha dejado centenares de muertos.

“¡Manos fuera de Irán!”, señalaba una pancarta gigante desplegada frente a la Casa Blanca.
La manifestación tuvo lugar pocas horas después de que Trump elogiara públicamente el desempeño de los pilotos que ejecutaron la operación aérea. En su red social Truth Social, celebró que los bombarderos B-2 regresaran “sanos y salvos” a Misuri y calificó la misión como un “excelente trabajo”.
Midnight Hammer, la mayor operación con B-2 en la historia

La ofensiva, bautizada como Midnight Hammer, comenzó el sábado a las 17:00 (hora de Washington) y duró cerca de dos horas. Involucró más de 125 aeronaves, incluidos bombarderos B-2, cazas, aviones cisterna y equipos de reconocimiento. También contó con apoyo de submarinos estadounidenses que lanzaron misiles desde el mar, indicó Efe.
El ataque estuvo dirigido contra tres instalaciones clave del programa nuclear iraní: Isfahán, Natanz y Fordó. Para destruirlas, Estados Unidos empleó bombas antibúnker GBU-57 de más de 13 toneladas, diseñadas para perforar estructuras subterráneas profundamente reforzadas.

Según el Pentágono, los impactos lograron “daños monumentales” sin causar bajas entre las fuerzas estadounidenses. La ofensiva se produjo en coordinación con Israel, que ha intensificado su propia campaña militar en Irán desde mediados de junio.
Donald Trump sugiere cambio de régimen
Pese a que funcionarios de su administración insisten en que el objetivo de la operación no fue iniciar una guerra, Trump fue más allá.

En una publicación en Truth Social, insinuó que el régimen iraní debería ser reemplazado: “No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen no puede hacer Irán grane de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, escribió.
Las declaraciones del mandatario contrastan con el mensaje del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien aseguró que el propósito era únicamente desmantelar el programa nuclear iraní.
El secretario de Estado Marco Rubio insistió en que Estados Unidos está abierto a una salida diplomática, y el vicepresidente J.D. Vance reiteró que el país no busca una guerra abierta.

Irán, por su parte, prometió represalias. Según cifras del Ministerio de Sanidad iraní, al menos 400 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí el 13 de junio, mientras que una ONG con sede en Washington eleva la cifra a 850. Del lado israelí, se reportan 24 muertos.
Israel ha declarado que no extenderá su operación militar más allá de lo necesario, pero tampoco la detendrá hasta cumplir sus objetivos estratégicos: neutralizar la amenaza nuclear iraní y su capacidad misilística.
Sigue leyendo:
• Trump se muestra abierto a un “cambio de régimen” en Irán
• EE.UU. coordinó con Israel su ataque en Irán, según el Ejército israelí
• Marco Rubio aseguró que el mundo es más seguro tras ataques de EE.UU. en Irán