El Supremo permite a Trump reanudar expulsiones de migrantes a terceros países
La máxima corte de EE.UU. dejó sin efecto un fallo que había bloqueado la expulsión de ocho migrantes a Sudán del Sur a pesar de tener otras nacionalidades

La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde a Trump. Crédito: Mariam Zuhaib | AP
La Corte Suprema autorizó este lunes al gobierno del presidente Donald Trump a continuar con las deportaciones de migrantes a terceros países como Sudán del Sur y El Salvador, en una decisión que refuerza la política de deportaciones masivas impulsada por la Casa Blanca.
Con una orden no firmada, la máxima corte dejó sin efecto un fallo anterior del juez federal Brian Murphy, de Massachusetts, que había bloqueado la expulsión de ocho migrantes por considerar que podrían enfrentarse a tortura o tratos inhumanos al ser enviados a países con altos niveles de violencia.
La decisión judicial permite al Ejecutivo seguir adelante con una operación que incluye la expulsión de personas originarias de Cuba, México, Laos, Vietnam y Birmania, pese a que solo uno de los afectados es ciudadano de Sudán del Sur.
Según los argumentos presentados por el Gobierno ante el Supremo, varios de los deportados cometieron crímenes “monstruosos” y sus países de origen se han negado a recibirlos, lo que obligó a su traslado a terceros Estados.
Los ocho migrantes permanecían desde hace semanas en una base militar estadounidense en Yibuti junto a once agentes migratorios. De acuerdo con el Ejecutivo, tanto los migrantes como los funcionarios estaban expuestos a posibles ataques desde Yemen y a condiciones insalubres, lo que aceleró la solicitud de intervención del Supremo.
Entre los destinos figura Sudán del Sur, un país al que el Departamento de Estado recomienda no viajar por su grave conflicto armado. En mayo, Estados Unidos evacuó a parte de su personal diplomático no esencial por razones de seguridad.
A pesar de ello, la Casa Blanca sostuvo que la amenaza de mantener a los migrantes en Yibuti era mayor que la de proceder con las deportaciones.
La decisión también abre la puerta a la continuación de un controvertido acuerdo con El Salvador, que ha recibido más de 200 migrantes trasladados desde Estados Unidos.
Sigue leyendo: