Si tu celular pierde señal, revisa tu cuenta bancaria, pues podrías ser víctima de una estafa
Si pierdes señal en tu móvil sin explicación, podrías ser víctima de un fraude por duplicado de SIM que compromete tu cuenta bancaria

Si te quedas sin internet o sin servicio de telefonía de la nada, puede ser señal de que estás siendo robado. Crédito: Shutterstock
En la era de los smartphones, perder la señal del teléfono celular puede parecer una simple falla técnica. Sin embargo, si tu dispositivo deja de conectarse a internet, no permite realizar llamadas o enviar mensajes, y no existe una causa evidente, podrías estar siendo víctima de SIM swapping, una forma de ciberfraude que va en aumento en Estados Unidos y que puede vaciar tus cuentas bancarias en minutos.
Según alertas del Federal Trade Commission (FTC, por sus siglas en inglés) y agencias de ciberseguridad, este tipo de estafa se ha vuelto más común y sofisticado. En 2023, se reportaron miles de incidentes relacionados con el intercambio ilegal de tarjetas SIM, generando pérdidas millonarias para usuarios de banca en línea, criptomonedas y servicios digitales.
¿Qué es el SIM swapping y cómo opera?
El SIM swapping, también conocido como intercambio de SIM o fraude por duplicado de tarjeta SIM, es una técnica mediante la cual los delincuentes logran tomar control de tu número de teléfono. Una vez que lo consiguen, pueden recibir tus mensajes, llamadas y, lo más grave, acceder a tus códigos de verificación de 2 pasos para entrar a tus cuentas personales, especialmente las bancarias.
El fraude comienza con la recolección de información personal del usuario. Los criminales utilizan estrategias como el phishing, malware, ingeniería social o la obtención de datos expuestos en redes sociales para suplantar tu identidad ante tu compañía telefónica y solicitar un duplicado de la tarjeta SIM. Una vez aprobado el duplicado, la tarjeta original se desactiva, y tu número queda en manos del estafador.
Esto les permite recibir códigos de autenticación y realizar acciones como cambiar contraseñas, hacer transferencias desde tus cuentas bancarias o acceder a billeteras digitales como PayPal, Venmo o apps de inversión.
Señales de que podrías ser víctima de SIM swapping
Detectar el fraude a tiempo puede evitar consecuencias graves. De acuerdo con la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA, por sus siglas en inglés) y otras entidades, estos son los principales indicios de que podrías haber sido víctima de SIM swapping:
* Tu celular se queda sin señal de repente, sin ninguna razón técnica aparente.
* No puedes hacer llamadas, enviar mensajes ni usar datos móviles mientras estás en una zona con cobertura normal.
* Recibes una notificación de tu proveedor telefónico indicando que tu número ha sido activado en otro dispositivo.
* Tus contraseñas dejan de funcionar o eres bloqueado de cuentas como banca en línea, email o redes sociales.
* Observas actividades bancarias no autorizadas o inicios de sesión sospechosos.

Qué hacer si te afecta un ataque de SIM swapping
Actuar con rapidez es fundamental si sospechas que tu número ha sido secuestrado mediante SIM swapping. Aquí te compartimos los pasos clave recomendados por la Federal Communications Commission (FCC, por sus siglas en inglés) y organizaciones de protección al consumidor:
1) Llama inmediatamente a tu proveedor de telefonía celular para confirmar si se ha solicitado un duplicado de tu tarjeta SIM sin tu autorización.
2) Informa de inmediato a tu banco o entidad financiera sobre la posibilidad de un fraude. Solicita el bloqueo de operaciones temporales.
3) Cambia las contraseñas de todas tus cuentas principales, especialmente de email, banca en línea y redes sociales.
4) Activa una alerta de fraude con las agencias de crédito (Equifax, Experian, TransUnion) y considera congelar tu crédito.
5) Presenta una denuncia ante la policía local y reporta el caso en https://reportfraud.ftc.gov.
6) Guarda toda la documentación posible sobre lo ocurrido, incluidos correos, mensajes y estados bancarios con transacciones no reconocidas.
La legislación financiera en EE.UU. contempla la devolución de fondos si se demuestra que la víctima actuó de buena fe. No obstante, si la entidad bancaria detecta negligencia, como compartir contraseñas o no reportar a tiempo, puede negar la compensación.
Cómo protegerte del SIM swapping: 7 claves de seguridad
La mejor defensa contra el SIM swapping es la prevención. A continuación, te presentamos 7 recomendaciones clave para proteger tus datos, tu línea telefónica y tus cuentas digitales:
1) Habilita la autenticación en dos pasos (2FA). Siempre que sea posible, activa el 2FA utilizando aplicaciones como Google Authenticator o Authy, en lugar de mensajes SMS. Esto reduce significativamente el riesgo de fraude, ya que los códigos no viajan por tu línea telefónica.
2) Limita la información personal en redes sociales. Evita compartir tu dirección, número de teléfono, nombre completo, fechas de cumpleaños o información sensible. Configura la privacidad de tus perfiles para que solo tus contactos puedan ver tu actividad.
3) Mantén tus contraseñas actualizadas y seguras. Utiliza contraseñas robustas, únicas y cámbialas con regularidad. Considera usar un administrador de contraseñas como 1Password o Bitwarden.
4) Evita el uso de redes Wi-Fi públicas para transacciones sensibles. Nunca ingreses información bancaria o contraseñas si estás conectado a redes Wi-Fi públicas o abiertas. Estas redes pueden ser monitoreadas por hackers.
5) Desconfía de enlaces y archivos sospechosos. No abras correos, SMS o enlaces que parezcan sospechosos o que provengan de remitentes desconocidos. Incluso si parecen legítimos, verifica siempre su autenticidad antes de hacer clic.
6) Consulta periódicamente tu historial de actividad. Revisa con frecuencia la actividad en tus cuentas bancarias y redes sociales. Estar alerta puede ayudarte a detectar movimientos irregulares a tiempo.
7) Solicita a tu proveedor de telefonía una capa extra de seguridad. Algunas compañías ofrecen un PIN adicional o preguntas de seguridad para autorizar el cambio de SIM. Consulta con tu operadora si puedes habilitar este servicio.
La combinación de prevención, información y reacción rápida es la mejor estrategia para no caer en manos de los ciberdelincuentes. Si algo te parece extraño con tu teléfono, confía en tu instinto, actúa rápido y protege tu patrimonio.
Sigue leyendo:
* Fraudes por SMS en aumento: Qué mensajes debes eliminar de inmediato
* La función de tu teléfono celular que debes apagar para evitar ser víctima de una estafa
* Cuidado con los mensajes de peajes no pagados, pues podrían tratarse de una estafa