“Mafioso” huyendo de NYPD mató a mujer ciclista en Queens, Nueva York: acusación tras arresto 8 meses después
Un camionero con vínculos con la familia criminal Bonanno fue acusado de atropellar mortalmente a una ciclista en Queens mientras huía de NYPD en octubre

Amanda Servedio tenía 37 años. Crédito: Selfie | Cortesía
Bekim Fiseku, un camionero con vínculos con la familia criminal Bonanno, fue acusado de atropellar mortalmente a la ciclista Amanda Servedio en Queens mientras huía de la policía de Nueva York hace 8 meses.
Fiseku (54), un ex convicto en libertad condicional federal, compareció el lunes ante el Tribunal Supremo de Queens para enfrentar una serie de cargos, incluyendo homicidio involuntario y agresión en el accidente la noche del 22 de octubre. Desde entonces estuvo prófugo. “Esperamos que reciba su merecido”, declaró el padre de la víctima, Frank Servedio, de 73 años, al Daily News.
El accidente aumentó la preocupación por la práctica a veces peligrosa de NYPD de cómo perseguir a sospechosos que huyen. “Nos molestó mucho que no detuvieran la persecución”, agregó el padre. “Probablemente no era el lugar para una persecución a toda velocidad, en un barrio residencial, y nos molestó mucho que eso fuera lo que realmente sucedió”.
La policía afirma que Fiseku huía a toda velocidad de los agentes que respondieron a una llamada sobre un robo en curso en un almacén en Crescent St., cerca de la 37th Ave., en Long Island City. El sospechoso se presentó allí horas antes del accidente para inspeccionarlo y luego intentó entrar con un cómplice, pero un hombre que alquilaba un espacio llamó al 911.
Cuando llegaron los agentes de NYPD, vieron estacionada cerca la camioneta Dodge Ram de Fiseku, con la placa trasera cubierta con cinta adhesiva. Al acercarse, él huyó a toda velocidad con dos pasajeros en a bordo, impactando dos vehículos de la policía de Nueva York, según las autoridades. Lo persiguieron durante casi una milla hasta Astoria, donde chocó de costado a la ciclista de 37 años en la intersección de 37th St. y 34th Ave.
El impacto hizo que Servedio saliera despedida de su bicicleta y se estrellara contra un BMW estacionado. “Ni siquiera gritó”, declaró el testigo Jake Kwok en ese momento. “Salió volando. Voló unos 30 pies (9 metros)… Fue una fuerza enorme”. Paramédicos la llevaron de urgencia al Hospital Elmhurst, pero no pudieron salvarla. La camioneta del sospechoso fue encontrada abandonada más tarde en Newtown Road y 47th Ave.
En 2001 Fiseku fue sentenciado en el Tribunal Federal de Brooklyn a más de siete años de prisión por robo a un banco, allanamiento de morada y conspiración para distribuir marihuana. Esa condena coincidió con otra de 50 meses que había recibido en 2000, también en el Tribunal Federal de Brooklyn, por un caso de crimen organizado relacionado con varios robos a bancos.
La Cosa Nostra funciona a través de entidades conocidas como “familias”, que en Nueva York son cinco: Bonanno, Genovese, Luchese, Colombo y Gambino. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
En marzo Enesin Delarosa, joven de 26 años, fue detenido como sospechoso de huir de la policía a exceso de velocidad en un auto robado, chocando fatalmente a Devon Hughley quien se desplazaba en una moto en Harlem (Manhattan, NYC).
En septiembre una mujer fue acusada de robar un auto, asaltar un banco y chocar de frente una patrulla cuando intentaba escapar, hiriendo a un policía estatal (NYSP). En abril de 2024 una persecución policial de 45 minutos terminó con un auto cayendo desde una altura de 100 pies y luego entrando al agua, en un acantilado en Long Island (NY). También ese mes un motorista latino murió cuando se saltó un semáforo en rojo mientras huía de la policía cerca del Zoológico de El Bronx.
En mayo del año pasado una abuela boricua de 71 años murió al ser arrollada por un conductor que huía de la policía en Brooklyn (NYC) y abandonó la escena subiéndose al Metro. Irónicamente apenas horas antes la gobernadora Kathy Hochul había firmado la llamada Sammy’s Law que reduce el límite de velocidad a 20 mph e incluso 10 mph en algunas calles de los cinco condados de NYC para proteger a los peatones. En lo que va de este año más de 40 personas han muerto arrolladas en la ciudad.
A mediados de este mes hubo al menos cinco accidentes viales fatales en menos de 48 horas alrededor de la ciudad de Nueva York. Luego, la semana pasada un pedalista murió al caerse tras impactar a un peatón en Central Park.
A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.
En diciembre de 2023 la gobernadora Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.
En promedio, la violencia vial cobró la vida de una persona en NYC cada 34 horas en 2024. Hasta el 22 de octubre los accidentes viales mataron a 207 víctimas y lesionaron gravemente a más de 2,300. Al momento eran más fatalidades que en 8 de los últimos 10 años, y esta crisis de salud pública representa costos de más de $5,000 millones de dólares, según Transportation Alternatives, grupo de defensa de peatones y ciclistas.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.
2023 fue el año más mortífero para ciclistas en la ciudad de Nueva York en más de dos décadas, y la mayoría de los decesos se produjeron entre usuarios de bicicletas eléctricas, según The New York Times. La ciudad registró una disminución general de muertes por accidentes de tráfico en todos los modos de transporte durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo período de 2024, declaró en abril el alcalde Eric Adams.