Fuegos artificiales del 4 de julio: ¿cómo nació la tradición que ilumina el cielo de EE.UU.?
Descubre el origen de los fuegos artificiales del 4 de julio y cómo se convirtieron en una tradición del Día de la Independencia en EE.UU.

Fuegos artificiales del 4 de julio. Crédito: Shutterstock
El 4 de julio, Día de la Independencia, se celebra en todo Estados Unidos desde 1776 y casi 250 años después, grandes ciudades, pequeños pueblos, condados y estados continúan coronando la noche con deslumbrantes exhibiciones de fuegos artificiales.
Pero ¿cuándo y cómo acordó toda la nación conmemorar la libertad de la misma manera explosiva?
Las celebraciones del Día de la Independencia comenzaron antes de que concluyera la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, cuando el Segundo Congreso Continental votó a favor de que Estados Unidos declarara su independencia de Gran Bretaña el 2 de julio de 1776.
John Adams , quien pronto se convertiría en el primer vicepresidente antes de suceder a George Washington , le escribió a su esposa, Abigail, que el 2 de julio se convertiría en la celebración de la independencia durante los años venideros y debería incluir “Pompa y desfile… Juegos, deportes, armas, campanas, hogueras e iluminaciones de un extremo a otro de este continente”, según History.com .
A pesar de que la votación para separarse de Gran Bretaña tuvo lugar el 2 de julio, fue finalmente dos días después cuando los delegados de las Trece Colonias adoptaron la Declaración de Independencia. A partir de entonces, el 4 de julio se convirtió en el día en que los estadounidenses reconocerían la independencia del país, aunque aún faltaban varios años para que concluyera la lucha por la libertad.
El comienzo de las celebraciones
Después de las primeras lecturas públicas de la Declaración de Independencia en 1776, las festividades que tradicionalmente se celebraban para el cumpleaños del rey Jorge III (incluidos conciertos, hogueras, desfiles y disparos de cañones) también se adoptaron para las celebraciones del 4 de julio de 1776.
Pero fue durante las primeras celebraciones organizadas del 4 de julio en Filadelfia, en el aniversario de la Declaración de Independencia en 1777, que los fuegos artificiales realmente cobraron protagonismo.
En la ciudad considerada la cuna de Estados Unidos, un cañón disparó una salva de 13 cañonazos en honor a las Trece Colonias el 4 de julio de 1777. Luego, la velada “cerró con el repique de campanas, y por la noche hubo una gran exhibición de fuegos artificiales (que comenzó y concluyó con trece cohetes)”, informó el Pennsylvania Evening Post al día siguiente, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales .
El festejo con fuegos artificiales
Las celebraciones de 1777 se extendieron hasta Boston, donde también se utilizaron fuegos artificiales sobre el Boston Common ese mismo año, y la tradición de disparar luces al cielo continuó cada 4 de julio a partir de entonces.
Los estadounidenses estaban lejos de ser los primeros en celebrar ocasiones importantes con fuegos artificiales.
Se cree ampliamente que los petardos en su forma más simple se originaron en la antigua China, al arrojar bambú al fuego y hacerlo estallar, y luego se convirtieron en un “fuego artificial” más legítimo después de la invención de la pólvora en China entre 600 y 900 d. C., según la Asociación Americana de Pirotecnia.
Los fuegos artificiales finalmente llegaron a Europa, y para el siglo XV, el continente ya incorporaba ampliamente los espectáculos de luces en celebraciones y festivales. Los colonos europeos que llegaron a América conocían bien los fuegos artificiales cuando empezaron a idear sus propias formas de celebrar ocasiones importantes.
Si bien la pirotecnia moderna que se usa hoy en día es mucho más avanzada que incluso en el siglo XVIII, los Padres Fundadores de Estados Unidos aún disfrutaban de cielos iluminados durante sus celebraciones. Los espectáculos coloridos y complejos, más similares a los que vemos hoy, no comenzaron a aparecer hasta el siglo XIX.
En 1781, Massachusetts fue el primer estado en celebrar oficialmente el 4 de Julio como día festivo estatal. Sin embargo, tras la Guerra de 1812, la celebración se convirtió en una tradición popular a nivel nacional.
Más tarde, en 1870, el Congreso convirtió el Día de la Independencia en un feriado federal, después de convertirse en “el feriado secular más importante del cale
Long Island celebra el 4 de julio: guía completa de eventos
ndario”, según la Biblioteca del Congreso.
A partir de 1941, a todos los empleados federales se les concedió un día festivo pagado el 4 de julio para celebrar el aniversario.
Sigue leyendo: