Cinco muertes en custodia de ICE en Florida generan reclamo de la alcaldesa de Miami-Dade
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, pidió un “reporte detallado de todas las muertes ocurridas bajo custodia del ICE”

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó su alarma ante las muertes bajo custodia del ICE en Florida. Crédito: Lynne Sladky | AP
Florida concentra casi la mitad de las muertes de migrantes registradas este año bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), un dato que llevó a la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, a exigir este martes una respuesta directa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En una carta enviada a la secretaria Kristi Noem, Levine Cava pidió un “reporte detallado de todas las muertes ocurridas bajo custodia del ICE” durante el presente año fiscal.
Entre sus exigencias, la alcaldesa incluyó la publicación de investigaciones médicas y la implementación de medidas que aborden posibles “errores sistémicos”.
“Escribo para expresar mi profunda y creciente preocupación sobre el alarmante número de muertes y emergencias médicas ocurridas bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas, particularmente en centros en Florida”, sostuvo la funcionaria en el documento.
Tres de los fallecimientos ocurrieron en el Centro de Detención Krome, en el suroeste del condado. Uno más tuvo lugar en el Centro Transicional de Broward y otro en el Centro Federal de Detención de Miami. Estos cinco casos representan casi el 50 % de las 11 muertes reportadas por ICE desde octubre, cuando comenzó el año fiscal 2025.
En la misiva también se menciona un aumento significativo de emergencias médicas en Krome: 32 llamadas en junio frente a apenas cinco en el mismo mes del año anterior.
La más reciente de las muertes ocurrió la semana pasada. Se trata de un ciudadano cubano de 75 años, con casi seis décadas en EE.UU., que falleció en Krome. Días antes, un canadiense detenido en el FDC de Miami también murió bajo custodia.
La alcaldesa urgió al DHS a tomar “pasos inmediatos hacia la transparencia y rendición de cuentas”, y propuso organizar reuniones con autoridades locales, expertos médicos y líderes comunitarios para revisar las condiciones dentro de los centros migratorios en Florida y evitar nuevas tragedias.
El reclamo ocurre en medio de denuncias sobre las condiciones de detención en el estado. En junio, migrantes formaron con sus cuerpos un SOS visible desde el aire en el centro Krome. Otros reportes apuntan a la precaria situación en la prisión migratoria “Alligator Alcatraz”, construida en un aeropuerto abandonado junto a los Everglades y rodeada de caimanes.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: