window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Olvida ‘El Juego del Calamar’, esta es la serie de Netflix que debes ver ahora mismo

Una nueva serie de juegos mortales y drama psicológico está dominando Netflix: Alice in Borderland podría superar a El Juego del Calamar

En el catálogo de Netflix no solo abundan series coreanas, sino también japonesas, y una de ellas está arrasando.

En el catálogo de Netflix no solo abundan series coreanas, sino también japonesas, y una de ellas está arrasando. Crédito: 22 Tree House | Shutterstock

Si ya extrañas las emociones extremas de ‘El Juego del Calamar’, es hora de que pongas tu atención en otra serie que está arrasando en Netflix con una propuesta aún más salvaje: ‘Alice in Borderland‘.

La producción japonesa, basada en el manga de “Haro Aso”, ha capturado la atención de millones por su mezcla de acción, drama psicológico y juegos de supervivencia que empujan a los personajes al límite.

La tercera temporada se estrena en septiembre, pero si aún no la has visto, tienes tiempo de sumergirte en sus dos primeras entregas.

Un Tokio vacío, un juego mortal: así es ‘Alice in Bonderland’

A diferencia de El Juego del Calamar, donde los jugadores participan por elección (aunque empujados por la necesidad), en Alice in Borderland nadie sabe por qué está allí ni cómo salir.

La historia comienza con Ryōhei Arisu, un joven adicto a los videojuegos, que de pronto se ve transportado con sus amigos a un Tokio desértico conocido como Borderland. Allí, para sobrevivir, deben completar juegos con distintos niveles de dificultad representados por cartas. Fallar es morir.

Kento Yamazaki interpreta a Arisu, un joven que pasa de ser un marginado social a convertirse en un líder moral entre los jugadores atrapados. A su lado, Yuzuha Usagi (Tao Tsuchiya), una alpinista con instintos de supervivencia, aporta fuerza física y emocional al dúo protagónico. Su relación, marcada por el dolor y la esperanza, se convierte en el motor emocional de la serie.

¿Mejor que ‘El Juego del Calamar’?

En Borderland nada es predecible. Existen otras facciones, jugadores violentos, alianzas momentáneas y traiciones inesperadas. Cada juego pone a prueba no solo las habilidades físicas, sino también el corazón y la mente de quienes lo enfrentan. A diferencia de otras producciones, aquí el dolor psicológico pesa tanto como el físico.

La serie destaca por su uso de CGI para crear una Tokio inquietantemente vacía. El contraste entre espacios conocidos y la total ausencia de vida humana, crea una atmósfera inquietante. En la segunda temporada, con un presupuesto más elevado, la calidad visual se eleva aún más, llevando los desafíos a una escala más cinematográfica.

Muchos ya aseguran que Alice in Bonderland supera al Juego del Calamar, ya que se atreve a ir más lejos en lo emocional, en lo visual y en la profundidad de sus personajes. Además, con el final del manga ya alcanzado, la tercera temporada será un terreno desconocido tanto para los fans del anime como para los lectores.

En esta nota

Netflix
Contenido Patrocinado