Kilmar Ábrego podría ser enviado a México o Sudán del Sur, según EE.UU.
El subdirector adjunto de ICE, Thomas Giles, aseguró que México y Sudán del Sur han mostrado disposición para recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego García

Partidarios de Kilmar Abrego García se manifiestan frente al Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Greenbelt, Maryland, donde se programó una audiencia para su regreso a Maryland, el lunes 7 de julio de 2025. Crédito: Mark Schiefelbein | AP
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García podría ser deportado a México o incluso a Sudán del Sur si es liberado y vuelto a detener, indicó este jueves un alto funcionario del Gobierno estadounidense.
Aunque todavía no hay un destino confirmado, el subdirector adjunto de ICE, Thomas Giles, reveló durante una audiencia en Maryland que ambos países han mostrado disposición para recibirlo.
Giles aseguró que Estados Unidos no deporta personas a países donde puedan ser perseguidas o torturadas, y afirmó que Ábrego está siendo tratado “como cualquier otra persona”.
El caso ha cobrado notoriedad tras la expulsión de Ábrego a El Salvador el pasado abril, a pesar de contar con una orden judicial que impedía su deportación por el riesgo de violencia de pandillas. Su defensa sostiene que fue enviado “por error administrativo” y que ahora está siendo criminalizado para justificar ese fallo.
La audiencia de este jueves, que duró más de cuatro horas, será retomada este viernes por la mañana.
Actualmente, Ábrego permanece en una prisión de Nashville, acusado de transportar personas indocumentadas dentro del país, cargos que él niega.
El salvadoreño, de 30 años, llegó a Estados Unidos siendo menor de edad en 2012. En 2019 fue declarado deportable, pero luego obtuvo protección por riesgo de persecución. Aun así, fue uno de los más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— que fueron enviados sin derecho a apelación a la prisión de máxima seguridad del CECOT en El Salvador.
La decisión sobre su posible deportación dependerá también del espacio disponible en los centros de detención migratoria, según señalaron autoridades. Su defensa ha denunciado que su captura forma parte de un intento del Gobierno por encubrir su error inicial.
Grupos de derechos humanos han calificado su detención y deportación inicial como una “desaparición forzada”.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• Bukele niega tortura a Ábrego en megacárcel salvadoreña
• Kilmar Ábrego García seguirá en prisión por decisión de un juez
• Kilmar Ábrego García relató que fue torturado con severas golpizas en cárcel de El Salvador