window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estas son las 5 frutas con más electrolitos que recomiendan los expertos

Las frutas ricas en minerales son claves para reponer electrolitos y mantener una hidratación óptima

En la temporada de verano hay variedad de frutas ricas en electrolitos.

En la temporada de verano hay variedad de frutas ricas en electrolitos. Crédito: Shutterstock

En el verano las altas temperaturas generan transpiración, y con ella la perdida de electrolitos y sales minerales. Para mantenerse bien hidratado, no basta con beber agua; también es necesario consumir fuentes de electrolitos, como estas cinco frutas de temporada ricas en minerales.

Los electrolitos son claves para mantenernos hidratados. Durante el verano consumir aguas, bebidas refrescantes y frutas ricas en electrolitos puede ayudar a mantenernos hidratado y permiten el funcionamiento regular del cuerpo.

Los electrolitos son minerales, con carga positiva o negativa, provenientes de los alimentos como el sodio, el potasio, el cloruro, el magnesio, el calcio, el fosfato y los bicarbonatos.

Son claves para el funcionamiento del organismo, en especial para mantener las cargas eléctricas celulares, permitiendo la actividad nerviosa y muscular, y controlando el equilibrio de líquidos.

Cuando los electrolitos se desequilibran, sean en niveles altos o bajos, se pueden ver afectadas las funciones corporales normales y puede provocar complicaciones potencialmente mortales, según un estudio de la National Library of Medicine.

Cinco frutas que aumenta los niveles de los electrolitos

Las frutas son ideales para reponer los electrolitos y sales minerales perdidas.
Las frutas son ideales para reponer los electrolitos y sales minerales perdidas.
Crédito: Shutterstock

Una de las formas de perder electrolitos es a través del sudor, la respiración y la orina y justamente en verano por las altas temperaturas se puede generar una pérdida de electrolitos, por lo que no es suficiente estar bien hidratados, sino garantizar el consumo de alimentos ricos en electrolitos  como las  estás cinco frutas:

El principal electrolito que se pierde al sudar es el sodio, que se puede reponer comiendo frutas o bebiendo un jugo de frutas que combina los electrolitos de cada uno.

La dietista titulada Natalie Rizzo, explica a Today que las frutas son muy buena de ciertos electrolitos, como el potasio y el magnesio. “El jugo de fruta probablemente tendrá más electrolitos que una pieza de fruta porque se utilizan varias porciones de fruta para hacer jugo”, dice.

1.- Piña

La piña es fruta tropical, de sabor dulce, carnosa, rica en vitamina C, minerales, enzimas como la bromelina, fibras solubles e insolubles. Es una fuente natural de electrolitos, tiene propiedades digestivas y promueve la perdida de peso.

Una porción de una taza de piña cruda aporta potasio (206 ml), calcio (21 ml), magnesio (20 ml)  y sodio (1,6 ml).

La piña es una fruta versátil que puedes consumir de diferentes maneras, e incluso puedes congelarla.
La piña es una fruta versátil que puedes consumir de diferentes maneras, e incluso puedes congelarla.
Crédito: Brent Hofacker | Shutterstock

2.- Plátano

El plátano es una fruta con altos niveles de potasio, son ricos en almidón, fibra naturales y azúcar. Un plátano mediano aporta potasio (451 ml), magnesio (32 ml), calcio (6 ml) y 1 miligramo de sodio y 85 ml de agua.

Esta fruta es fácil de llevar en una mochila, o en la cartera ideal para reponer energía para después de entrenar, en caso de un antojo en medio de las altas temperatura o para comerla como merienda o postre.

plátano
El plátano o banano es rico en magnesio y potasio, minerales que ayudan a reducir la tensión muscular y la ansiedad.
Crédito: Shutterstock

3.- Fresas

Las fresas son una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes, minerales y vitamina C. Una porción de ocho fresas aporta del 100% de los requerimientos de esta vitamina diaria. Una taza de fresas aporta potasio ( 254 ml), magnesio (21 ml), calcio (26 ml) y 1,6 miligramos de sodio.

Las fresas se pueden incorporar en la dieta diaria en desayunos, snacks, yogur, infusiones y combinado con otras frutas para bebidas refrescantes.

Fresas saludables para el corazón
Las fresas son ricas en antocianinas, un tipo de flavonoide con un efecto antiinflamatorio beneficioso sobre las células.
Crédito: Ievgenii Meyer | Shutterstock

4.- Sandía

Otra de las frutas del verano es la sandía, con un 92% rica en agua, con un dulce sabor, que puede aportar 320 miligramos de potasio en solo un gajo; magnesio (28 ml), calcio (20 ml) y  3 miligramos de sodio.

La sandia es hidratante, rica en carbohidratos, por lo que es un “snack de primera categoría para deportistas” ideal para reponer electrolitos perdidos en el sudor.

La sandía en rica en agua y vitaminas.
La sandía en rica en agua y vitaminas.
Crédito: Shutterstock

5.- Naranja:

La naranja es una fruta jugosa, rica en agua, fibras, vitamina C y minerales, ideal para hidratarse, luego después de sudar, hacer ejercicios o caminatas. Esta fruta es versátil, es de fácil traslado, se puede comer entera y aporta fibra, sensación de saciedad, hidrata y ayuda a reponer los electrolitos. Una pieza de naranja mediana aporta potasio (255 ml), magnesio (15 ml), calcio (65 ml) y 0 de sodio.

Naranjas y fresas
Las naranjas y las fresas están entre los alimentos más ricos en vitamina C.
Crédito: Trang Doan | Pexels

Sigue leyendo:

3 frutas deliciosas y de bajo índice glucémico para tu desayuno
-La fruta rica en fibra que ayuda a reducir el colesterol: endulzante natural
-Esta fruta puede ayudarte a estabilizar el azúcar en sangre y reducir la presión arterial

En esta nota

hidratación deshidratación Frutas ricas en vitamina C
Contenido Patrocinado