window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La activista boricua Blanca Vázquez deja un legado imborrable de pensamiento crítico

La comunidad puertorriqueña despide a una de sus principales activistas y símbolo de la resistencia

Activista boricua Blanca Vázquez.

Activista boricua Blanca Vázquez. Crédito: Cortesía

La comunidad puertorriqueña y los neoyorquinos perdieron a una de sus principales activistas, líderes e investigadoras a principios de esta semana. Su nombre, Blanca Vázquez Erazo, será siempre en si mismo, sinónimo de activismo, pensamiento crítico y resistencia.

Sus amigos cuentan que dejó una vida llena de desafíos y luchas encaminadas a dignificar la identidad boricua, defender la hispanidad y pelear por cualquier indicio de injusticia en los terrenos que más le preocupaban.

Por ejemplo, Blanca y la actriz Rosie Pérez fueron arrestadas juntas durante un acto de desobediencia civil, para protestar contra el bombardeo letal de la Marina de los Estados Unidos en Vieques, Puerto Rico. 

La activista estuvo entre los cientos de miles de puertorriqueños desplazados económicamente a Nueva York, tras la Segunda Guerra Mundial. 

Se crió en Brooklyn con su madre y tres hermanas, en una familia de clase trabajadora y creció en una época de pensamiento revolucionario, protestas y construcción de movimientos sociales. 

A lo largo de toda su vida, estuvo comprometida con la lucha por la liberación y la abolición, la investigación pionera y la mentoría de innumerables personas.

Editora y activista

Además, fue editora fundadora de la prestigiosa Revista Centro del Centro de Estudios Puertorriqueños. Con su trabajo académico, durante más de una década, puso en primer plano a pensadores críticos puertorriqueños y a la investigación y documentación de vanguardia que contradecían los marcos predominantemente blancos, como la tesis de la cultura de la pobreza. 

La recién fallecida editora, activista y revolucionaria, fue galardonada con premios como la Beca Revson y el Premio Presidencial Isendorf a la Excelencia en la Docencia a Tiempo Parcial.

Blanca se dedicó a la docencia, como profesora en el Departamento de Estudios de Cine y Medios de Hunter College, donde impartió análisis crítico de medios a cientos de estudiantes universitarios. 

En ese departamento, también dirigió los Premios James Aronson de Periodismo para la Justicia Social. Su trayectoria de contribuciones a la investigación y activismo incluyó la producción del documental “La Operación” sobre la esterilización masiva de mujeres puertorriqueñas.

Asimismo, tuvo una participación activa en la campaña de desobediencia civil para poner fin a los ejercicios de bombardeo letal de la Marina de los Estados Unidos en Puerto Rico y contra la guerra de Vietnam.

Esta profesional estudió en el City College de Nueva York y en la Escuela de Posgrado de Periodismo de la Universidad de Columbia.

En esta nota

obituario
Contenido Patrocinado