window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fallece Roberto Reynoso, leyenda de Cruz Azul y pilar en su ascenso a Primera División

Reynoso era trabajador de la fábrica de cemento que logró el ascenso de Cruz Azul a Primera División en 1964. Nunca ganó un título, pero se convirtió en leyenda

Jersey con el logo de Cruz Azul.

Jersey con el logo de Cruz Azul.  Crédito: Eduardo Verdugo | Imago7

Una de las piezas claves en lograr el ascenso de Cruz Azul a Primera División en 1964 se despidió de este mundo. El pasado miércoles se conoció sobre la muerte a los 85 años del legendario jugador Roberto Reynoso.

A través de un comunicado en redes sociales, Cruz Azul dio a conocer la noticia sobre el fallecimiento. Las causas de la muerte son desconocidas, aunque reportes extraoficiales alegan que ocurrió como consecuencia de enfermedades crónicas.

“Descanse en paz. Roberto Reynoso, leyenda de Cruz Azul“, escribió ‘La Máquina’ en su cuenta de X. Por su parte, el directivo Víctor Velázquez sí se extendió en su mensaje de despedida al jugador.

“Hoy despedimos a una leyenda de nuestro Club de Futbol Cruz Azul, quien defendió nuestros colores como lateral derecho en aquel mítico campeonato que nos dio el ascenso al máximo circuito. Descanse en paz, Roberto Reynoso“, redactó.

Roberto Reynoso, el jugador que picó piedra por Cruz Azul

Reynoso es prácticamente jugador fundador. Cruz Azul nació en 1927. En los años de 1960 fue inscrito como equipo de segunda división y en 1964 lograron el ascenso a Primera División gracias a Roberto.

Reynoso era lateral derecho, llevaba en 2 en la espalda y además de jugar y entrenar con Cruz Azul, seguía trabajando en la fábrica de cemento.

Con Cruz Azul no ganó títulos, pero fue clave en el surgimiento del equipo como franquicia grande del fútbol mexicano. Reynoso fue homenajeado en el Salón de la Fama y siguió asistiendo a partidos hasta poco antes de su fallecimiento.

Sigue leyendo:
· “Esto es cine”: PSG aplaude goleada de Cruz Azul ante Vancouver Whitecaps
· Fin de la “cruzazuleada”: memes celebran la goleada a Vancouver Whitecaps en Concachampions
· Vicente Sánchez abandona Cruz Azul como un campeón

En esta nota

Liga MX Cruz Azul
Contenido Patrocinado