Turista de Missouri acusada de quemar cuatro negocios en Cabo Rojo, Puerto Rico, se declarará culpable la próxima semana
La fiscalía federal en Puerto Rico y la defensa de la estadounidense llegaron a un acuerdo que se oficializará el 22 de julio

Danielle Bertothy está acusada de quemar varios negocios en Cabo Rojo mientras vacacionaba en ese pueblo del oeste de Puerto Rico. Crédito: Fiscalía Federal de Puerto Rico | Cortesía
NUEVA YORK – La fiscalía federal en Puerto Rico y la defensa de Danielle Bertothy llegaron a un acuerdo bajo el que la turista de Missouri se declarará culpable en el caso por el incendio de varios negocios en Cabo Rojo a principios de año.
Un reporte de El Nuevo Día este miércoles señala que una moción que radicaron fiscales ante la jueza del Tribunal Federal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico Gina Méndez Miró establece que “las partes llegaron a un acuerdo”.
“Las partes llegaron a un acuerdo y la audiencia de modificación de la declaración de culpabilidad está programada para el 22 de julio de 2025. Ayer, 15 de julio de 2025, las partes acordaron el documento final de la declaración de culpabilidad. El acuerdo fue firmado por el gobierno y entregado a la defensa”, lee el documento judicial que cita el medio local.
“Las partes están trabajando actualmente para finalizar el acuerdo de declaración de culpabilidad por escrito y tienen la intención de proporcionar una copia firmada a este Tribunal antes de la audiencia de cambio de declaración de culpabilidad”, agrega el texto.
Previo a esta actualización, para principios de junio, ya venía sonando la posibilidad de que Bertothy, de 36 años, asumiera responsabilidad por los hechos.
Otro informe del mismo rotativo alertó que la fiscalía federal le había ofrecido a la acusada una única opción para llegar a un convenio con las autoridades.
Se suponía que la defensa de la estadounidense respondiera para el 28 de junio. Sin embargo, para esa fecha, el Ministerio Público no recibió ninguna atenuación adicional de la defensa o los documentos para evaluar la posibilidad de ofrecer la pena más baja posible.
Según otra moción de la fiscal Corinne Cordero Romo, el 30 de junio se le presentó a la mujer la única oferta de acuerdo sin negociación.
La audiencia en la que Bertothy admitirá culpa se realizará a la 1 p.m. en el tribunal federal en el Viejo San Juan.
El 16 de enero, cuando un gran jurado federal en la isla acusó a Bertothy de incendio provocado o de utilizar fuego para destruir cualquier edificio que afecte el comercio interestatal.
En ese momento, informaron que la presunta pirómana enfrentaba una pena mínima obligatoria de cinco años de prisión y un máximo de 20. La jueza del caso determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.
Posteriormente, los fiscales indicaron que no descartaban presentar más cargos en relación con material incautado de aparatos electrónicos de Bertothy.
Sin embargo, eso no ha ocurrido.
Los hechos por los que fue acusada la estadounidense se reportaron en la madrugada del 2 de enero pasado en la zona costera de El Combate, específicamente, por la carretera 3301.
El incendio que habría provocado la mujer, inició en Bar Marea, y se propagó a Marinera Restaurant, Artesanías Juavia y la hospedería Luichy’s Seaside Hotel.
Los cuatro establecimientos son propiedad del mismo dueño.
El caso se volvió viral luego de que personal de los espacios compartiera imágenes de cámaras de seguridad y videos grabados con celulares.
En una de las secuencias se ve a una fémina vestida de negro que sería Berthoty cargando un contenedor rojo de gasolina cerca del negocio.
Las imágenes de vigilancia coinciden con la hora en que se reportó el fuego, a eso de las 12:25 a.m.
Bertothy había abandonado molesta el Bar Marea, porque no le sirvieron más tragos debido a que presuntamente estaba intoxicada.
Alegadamente, la mujer había tenido un altercado con personal y clientes del lugar, a quienes empujó e insultó con improperios. Lo anterior llevó a que fuera sacada del local en dos ocasiones por policías municipales, quienes, sin embargo, no radicaron una denuncia o detuvieron a la problemática.
En otros visuales, se ve a la mujer argumentando con policías y con trabajadores del lugar.
Al día siguiente, Bertothy le pidió a una amiga que le adelantara su boleto de vuelta a Missouri. Bertothy tenía planeado permanecer en la isla hasta el 11 de enero.
Este caso activó a la diáspora boricua en el referido estado y en otros a raíz de la intervención que hizo la concejal de St. Louis, Daniela Velázquez.
Velázquez decidió contactar a los empleadores de la turista en la agencia de publicidad HLK.
La demócrata envió una carta que hizo pública en la que los emplazó a tomar acciones disciplinarias en vista de la gravedad de los señalamientos.
“Como oficial electa en St. Louis y una puertorriqueña orgullosa, le escribo con gran preocupación sobre los reportes que vinculan a una de sus empleadas, Danielle Bertothy, con actos de vandalismo e incendio provocado en Cabo Rojo, Puerto Rico”, inicia la misiva.
“Su audacia de cometer un acto tan descarado de violencia durante nuestra amada temporada de fiesta también ha impactado a puertorriqueños como yo en la diáspora“, añadió la suscribiente.
El llamado de la concelaja se tradujo, inicialmente, en la suspensión de Bertothy, y, posteriormente, en su despido.
Sigue leyendo:
Turista de Missouri acusada de quemar negocios en Cabo Rojo, Puerto Rico, comparece a primera audiencia en la isla