window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ciudadano chino desafía desalojo con una torre hecha de materiales reciclados

Chen Tianming decidió mantener su propiedad ante la inminente construcción de un resort en su pueblo

Construcción de vivienda con concreto

La construcción de Chen se ha convertido en símbolo de residencia urbana.  Crédito: Shutterstock

El ingenio y la resistencia urbana se han hecho virales en China a través de la historia de Chen Tianming, un ciudadano que se negó a abandonar su propiedad tras una orden de desalojo. Para defender su hogar, Chen decidió levantar una peculiar torre de varios pisos usando madera, láminas, muebles viejos y materiales reciclados, en una expresión que ha sido interpretada por muchos como un acto de protesta simbólica.

La estructura ha despertado atención nacional e internacional, no solo por su apariencia surrealista, sino por el mensaje que representa frente a los desalojos forzosos que continúan afectando a zonas rurales de China. 

Según The New York Times, Chen construyó esta torre en el pueblo de Xingyi, en la provincia de Zhejiang, y ha rechazado múltiples ofrecimientos de reubicación por parte de las autoridades.

Una torre como forma de resistencia

De acuerdo con el mismo medio, todo comenzó cuando el gobierno de Zhejiang anunció a los pobladores de Xingyi que toda la zona se convertiría en un resort. Sin embargo, la raquítica oferta fue rechazada por Chen, quien decidió levantar dicha construcción mientras las excavadoras y otras herramientas de trabajo comenzaron a invadir su pueblo.  

La torre fue diseñada por el propio Chen sin planos ni ayuda profesional. Los pisos están ensamblados con lo que tenía a su alcance: madera de casas antiguas, piezas de metal, colchones, mesas, e incluso señales de tránsito desechadas. Todo esto montado en un terreno que él considera legítimamente suyo.

Chen, de unos 50 años, ha vivido en esa zona por décadas. “¿Qué derecho tienen de sacarme de donde nací?”, cuestionó en un video compartido por medios locales. La torre, que él llama su “escudo contra el desalojo”, se ha convertido en un símbolo de desobediencia civil frente a la urbanización forzada que se ha intensificado en distintas regiones del país.

Reacciones y debate en redes sociales

El caso ha generado debate entre la ciudadanía. Mientras algunos usuarios en la red social Weibo lo han criticado por crear una estructura que consideran peligrosa, otros lo han celebrado como un héroe que lucha contra la injusticia. Algunos lo comparan con personajes de películas o lo apodan “el arquitecto de la protesta”.

Según Reuters, las autoridades locales aseguran que ya se han emitido órdenes para demoler la torre por representar un riesgo estructural, pero hasta el momento, Chen sigue viviendo allí. Su historia ha abierto nuevamente la discusión sobre el respeto a la propiedad rural y el papel del Estado en los proyectos de reurbanización.

Continúa leyendo:

La pequeña casa prefabricada de madera que no necesita de electricidad gracias a sus paneles solares

Madre e hija en Brasil logran construir novedosa casa de 7 habitaciones con 8 mil botellas de vidrio

Así es por dentro la casa prefabricada que combina sostenibilidad y vanguardia por solo $19,300


En esta nota

China reciclaje
Contenido Patrocinado