¿Cómo puedes pagar tus deudas si tienes ingreso limitado o recibes recursos del Seguro Social?
El ciudadano estadounidense promedio tiene una deuda de $6,580 dólares en su tarjeta de crédito y más de $100,000 dólares por hogar

Contar con un prespuesto realista permite tener un mayor control de tu dinero. Crédito: Shutterstock
Estados Unidos es un país que ha cimentado su funcionamiento económico en el crédito. Sin embargo, la cultura de la población ha llevado esta dependencia del dinero prestado al límite y muchas veces enfrenta problemas de solvencia al momento de pagar.
La Encuesta trimestral sobre deuda y crédito de los hogares (HHDC) de la Reserva Federal de Nueva York informó que al primer trimestre del 2025 la deuda total de los consumidores asciende a $18,203 billones de dólares, una ligera disminución respecto al récord alcanzado en el último trimestre de 2024, de $1,211 billones.
Mientras que la deuda promedio total de los hogares en 2024 fue de $105,056 dólares, es decir, un 13% más respecto a los niveles alcanzados del 2020, cuando la cifra era de $92,727 dólares.
De manera individual la deuda promedio de tarjetas de crédito, al cuarto trimestre de 2024 fue de $6,580 dólares y la tasa de morosidad de todos los préstamos con tarjetas de crédito de bancos comerciales, en el mismo periodo ya alcanzó un preocupante 3.18%.
En cuanto al nivel de deudas que alcanza cada generación, el grupo de edad con ingresos más comprometidos es la Generación X (entre 42 y 57 años), es de $9,255 dólares en promedio, seguido de los Baby Boomers (entre 58 y 76 años) con $6,648 dólares y los Millenials (entre 26 y 41) con $6,642 dólares. Finalmente los grupos con menos problemas de deudas crediticias son la Generación Silenciosa (77 o más años) con $3,375 dólares y la Generación Z (de 18 a 25 años) con $3,266 dólares.
¿Cómo pagar tus deudas cuando tienes ingresos limitados o solamente una pensión por retiro?
El problema de las deudas se complica cuando tus ingresos provienen únicamente del Seguro Social, ya sea a través del SSI (Ingreso Suplementario de Seguridad) o del SSDI (Seguro por Incapacidad del Seguro Social).
En estos casos algunos expertos han diseñado diferentes estrategias para que puedas recuperar el control de tus finanzas y vivas en estabilidad económica. Estos son algunos consejos:
Tus ingresos están protegidos
El punto de partida es cuánto dinero tienes disponible para pagar. Tus pagos del Seguro Social están protegidos por ley, esto te cubre de que tus acreedores intenten embargarte para asegurar la deuda, por ejemplo en las tarjetas de crédito, préstamos personales o facturas médicas. Con este beneficio, tienes espacio para planear la forma en la que pagas, sin temor a quedarte sin dinero para otros aspectos esenciales.
Sin embargo, este beneficio tiene excepciones. Sí pueden embargarte tus ingresos por el Seguro Social para pagar deudas federales como préstamos estudiantiles, impuestos atrasados o pensión alimenticia.
Analiza cuál es tu situación financiera
Varios expertos sugieren hacer un presupuesto completo de tus ingresos y gastos mensuales, para que entiendas cómo gastas cada dólar, incluyendo gastos hormiga. Así podrás ajustar tus pagos y eliminar aquellas cosas que no son prioritarias. Cuando cuentas con una lista real de cuánto debes y cómo pagas, identificarás el camino para salir de tus deudas.
Otro consejo útil es clasificar tus deudas por tipo, monto y tasa de interés para que puedas priorizar tus pagos.
Prioriza el pago de tus deudas más urgentes
Con una radiografía de tus deudas, puedes identificar cuáles son las más altas o que te podrían provocar un problema legal, por ejemplo préstamos estudiantiles o impuestos. Estos pagos deben ser tu prioridad, antes de que te provoquen un problema más grave ya que las deudas con empresas privadas como bancos o compañías de tarjetas de crédito, tienes un margen mayor para pagar.
Negocia condiciones más favorables para pagar
Una alternativa que mucha gente desconoce es que puedes negociar directamente con sus acreedores. Si te acercas a estas empresas y les explicas tu situación financiera, puedes acceder a un plan de pago ajustado a tus ingresos y, aunque pueden aplicarte un interés adicional, también hay empresas que te ofrezcan alguna reducción del monto total o congelar los intereses, si demuestras que tienes ingresos limitados, como una pensión del Seguro Social.
También puedes recurrir a una agencia de alivio de deudas o un asesor financiero, de preferencia que no tenga fines de lucro, ya que existen varias de estas empresas que se dedican a estafar a personas en condiciones económicas vulnerables.
Busca asesoría gratuita
En cambio, existen organizaciones que ofrecen asesoría financiera gratuita. Estas agencias pueden ayudarte a crear un plan personalizado para que puedas pagar eficientemente tus deudas, con estrategias como consolidar pagos y reducir intereses. Además, te orientan sobre cómo proteger tu crédito y evitar futuras deudas.
Recurre a la condonación o cancelación de deudas
Si tus ingresos no son suficientes para pagar tus deudas mes con mes, puedes solicitar ayuda a algún programa de condonación o cancelación de deudas. Algunas organizaciones ofrecen ayuda legal gratuita para personas con discapacidad o adultos mayores que viven solo del Seguro Social.
Sigue leyendo:
– Quiénes recibirán aumento de $6,710 en pagos del Seguro Social
– Las 20 mejores empresas para trabajar en EEUU en 2025
– Nueva York anuncia reembolso por inflación en octubre, ¿de cuánto será?