window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“Me da vergüenza”: habló hispana a la que ICE le puso un grillete digital en una pierna

El DHS dijo que cualquier persona indocumentada preocupada por el grillete tiene la opción de aceptar la salida voluntaria del país y el pago de $1,000 dólares

“Me da vergüenza”: hispana a la que ICE le puso un grillete digital en una pierna

ICE pidió poner grilletes a al menos 180,000 migrantes en Estados Unidos Crédito: ICE | Cortesía

Ismelda, una madre inmigrante hispana que vive en San Diego, denunció que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas le pusieron un grillete electrónico en la pierna, a pesar de no tener antecedentes ni haber faltado a sus citas con la corte de inmigración.

La historia fue revelada en un reportaje de Noticias Telemundo.

“Yo les dije: ‘no tengo ninguna violación (a las leyes)’. Dejo de trabajar para quedarme en casa esperando a que vengan, pero aún así me lo pusieron”, relató Ismelda, quien solicita asilo en Estados Unidos y se dedica a limpiar casas mientras cuida a su hijo enfermo.

Según el reportaje de Noticias Telemundo, el caso coincide con nuevas directrices de ICE reveladas por The Washington Post. En un memorándum fechado el 9 de junio, la agencia ordena un aumento significativo en la colocación de dispositivos electrónicos de rastreo a inmigrantes que forman parte del programa de Alternativas a la Detención.

Actualmente, más de 180,000 extranjeros participan en dicho programa.

“Ahora el gobierno quiere que todos estos miles de personas lleven ese grillete digital”, explicó Silvia Foster-Frau, reportera de investigación de The Washington Post, en declaraciones retomadas por Telemundo.

ICE sostiene que toma en cuenta factores como historial delictivo, cumplimiento de citas previas o condiciones médicas antes de imponer el uso del dispositivo, aunque activistas denuncian que rara vez se explican las razones de forma clara, según el reportaje.

“Realmente me da vergüenza porque a la gente que es criminal le ponen ese grillete y la gente te mira y piensa que hiciste algo malo”, confesó Ismelda.

Consultado por Noticias Telemundo, el Departamento de Seguridad Nacional respondió que cualquier persona indocumentada preocupada por el grillete tiene la opción de aceptar una salida voluntaria del país y el pago de $1,000 dólares.

Francisco Moreno, activista proinmigrante, calificó la práctica como inhumana. “La verdad no sabemos cómo en este tiempo todavía está pasando eso”, declaró.

Además, parte del endurecimiento de las políticas migratorias, la administración estadounidense pidió que adolescentes de entre 14 y 18 años en proceso migratorio sean informados de la posibilidad de regresar voluntariamente a sus países, en lugar de ser enviados a albergues del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Sigue leyendo:
• ICE ordena colocar tobilleras electrónicas a más de 180,000 migrantes
• Migrante venezolano enviado a CECOT demanda al gobierno de Trump
• Venezolano denunció que sufrió abuso en el Cecot: “Me obligaron a hacer sexo oral”

En esta nota

ICE inmigrantes indocumentados
Contenido Patrocinado