window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Coca-Cola y azúcar de caña: ¿Realmente hace a EE. UU. más saludable?

Coca-Cola usará azúcar de caña por pedido de Trump, pero eso no resuelve el problema

Continúa el debate sobre los beneficios reales del uso del azúcar en sustitución del jarabe de maíz.

Continúa el debate sobre los beneficios reales del uso del azúcar en sustitución del jarabe de maíz. Crédito: Shutterstock

Luego del anuncio de Coca-Cola de ofrecer una versión de su producto estrella con azúcar de caña, en lugar del jarabe de maíz, en atención de la solicitud hecha por Donald Trump, algunos expertos afirman que se trata de una medida que no puede considerarse un éxito para la salud de los estadounidenses.

Desde el inicio de su mandando, la administración Trump impulsa el programa Make America Healthy Again (MAHA), en un esfuerzo por hacer del suministro de alimentos de Estados Unidos un modelo más saludable, que si bien representan cambio hacia mejoras de la salud no son suficiente, según los expertos.

El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr. atribuye al consumo de jarabe de maíz de alta fructosa como un factor del riesgo para el aumento de la diabetes y la obesidad. Y más recientemente, el presidente Donald Trump solicitó a Coca Cola usar la caña de azúcar en lugar del jarabe de maíz.

¿Cuáles son las medidas en materia alimentaría?

Las medidas más recientes que procura el bienestar y la salud destacan en enero de 2025, el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de la nueva una etiqueta nutricional en el frente de los alimentos envasados para que los consumidores pueden verificar el perfil nutricional del alimento.

A comienzos de año emitió una guía que establece límites de plomo en los alimentos procesados para bebes que podría generar una reducción entre un 20% y un 30%. También anunció en abril 2025, el uso de 8 colorantes sintéticos en los alimentos, y en apoyo a este anunció en el mes de mayo la aprobación del uso tres colorantes naturales.

Tras las nuevas normativas, los productores de alimentos, General Mills y Heinz, entre ellos, anunciaron que eliminarán ciertos colorantes de sus productos y la cadena de comida rápida Steak ‘n Shake está preparando papas fritas con sebo de res en lugar de aceite vegetal, según The Hill.

Estos cambios en la industria alimentaria son interpretados como una victoria por el secretario Kennedy Jr, quien celebró que el fabricante de cereales WK Kellogg Co anunciara que eliminará los colorantes sintéticos de sus cereales para 2027.

“Froot Loops finalmente está siguiendo su instinto, hacia el sentido común”, dijo y extendió a otras empresas a sumarte el movimiento MAHA.

¿Qué dicen los expertos?

Los expertos coinciden en que son buenas iniciativas que pueden contribuir a una toma de decisiones por parte de los consumidores, aunque no son suficiente, ya que consideran que el sistema alimentario está roto.

La directora de políticas y programas del Instituto de Alimentos Globales de la Universidad George Washington, Priya Fielding-Singh, explica que se trata pequeñas iniciativas.

“Creo que, si realmente nos interesa mejorar la salud pública, algunas de las pequeñas iniciativas sanitarias, como… sustituir el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña, no son en realidad donde la administración debería canalizar sus esfuerzos y aprovechar el poder que tiene”, agregó.

Para Fielding-Singh  la clave es resolver el problema desde la raíz. “Creo que deberían centrar sus esfuerzos en iniciativas que realmente aborden la raíz del problema, que es esencialmente un sistema alimentario que promueve el exceso de azúcar, sal y grasa”.

Mientras que Barry Popkin, profesor de nutrición en la Escuela de Salud Pública Global Gillings de la Universidad de Carolina del Norte, valora el esfuerzo de Kennedy de eliminar los colorantes que no haría directamente que los estadounidenses fueran más saludables, pero contribuiría en gran medida a que los alimentos ultraprocesados parecieran menos atractivos.

Por su parte, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), destaca que cerca del 35 % de la industria asumió el compromiso.

De acuerdo a las opiniones de los expertos, estas medidas sería en inicio de un proceso que debe ser más profundo.

Sigue leyendo:

¿Azúcar, jarabe de maíz o edulcorantes?, qué ingrediente es mejor para endulzar una Coca-Cola
-Trump pide a Coca-Cola usar azúcar de caña: ¿un cambio significativo?
-Pepsi Prebiotic Cola: La primera cola que cuida tu intestino

Contenido Patrocinado