window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Ciudad de Nueva York ahora tiene una “llave” para evitar servicios hoteleros insalubres e inseguros

Con la 'Ley de Hoteles Seguros' se crean estándares de limpieza que antes no eran obligatorios para operar

La fuerza laboral hotelera tiene mucho que celebrar con esta legislación que garantiza empleos de calidad en la industria de la hospitalidad.

La fuerza laboral hotelera tiene mucho que celebrar con esta legislación que garantiza empleos de calidad en la industria de la hospitalidad. Crédito: Michael Appleton | NYC Mayoral Office

Además de ser célebre por sus rascacielos y su diversidad cultural, la Gran Manzana goza también de la reputación de albergar los hoteles más caros del mundo, la mayoría muy alejado del bolsillo de los turistas promedio. Sin embargo, también se caracteriza por la existencia de miles de alojamientos insalubres, inseguros, carentes de control sanitario y desprovistos de servicios elementales.

Aunque parezca insólito, una ciudad que depende económicamente en gran parte de la industria de turismo, hasta este año, no contaba con controles municipales rigurosos de supervisión a los servicios que ofrecen estos establecimientos. Pero desde el pasado mes de mayo, empezó a correr el reloj de la ‘Ley de Hoteles Seguros’, la cual establece reglas mucho más estrictas en torno a la seguridad, la dotación de personal y la limpieza de estos alojamientos turísticos y corporativos.

En este momento, las autoridades municipales están siguiendo muy de cerca la aplicación de esta ley, y los huéspedes pueden encontrar ahora más información de cómo evitar estafas o pernoctar en habitaciones, que muchos visitantes han descrito como “ratoneras”, las cuales abundan en el mercado neoyorquino.

Por citar solo un ejemplo, ahora las habitaciones deben contar con servicio de limpieza todos los días, una norma que pareciera obvia. Hasta hace muy poco, no era obligatoria.

El propósito, tras disputas legales con la industria, es retirar del mercado a aquellos establecimientos turísticos considerados insalubres o inadecuados, tal como se han descrito muchos históricamente, incluso en el centro de Manhattan.

La legislación básicamente asegura que en todos los hoteles activos en la ciudad de Nueva York, cumplan con nuevas protecciones, tanto de los trabajadores como los huéspedes.

Una iniciativa que empieza a convertirse en una herramienta de estabilidad laboral en un mercado en el cual cuatro de cada cinco trabajadores formales de la industria de la hospitalidad y el entretenimiento de la ciudad son inmigrantes de origen hispano, incluyendo el personal de mantenimiento y servicios conexos en los teatros de Broadway.  

Durante la pandemia 30,000 puestos de trabajo se perdieron en esta industria y ante el ritmo descendente del denominado “turismo corporativo” a la Gran Manzana, la recuperación de este sector todavía está en perspectiva: Más de 200 hoteles han cerrado de forma definitiva entre 2020 y 2022, indican reportes de este gremio.

De acuerdo con NYC Tourism+Conventions, la ciudad prevé una disminución de casi el 17% en el número de visitantes internacionales este año, lo que representa una reducción de 2 millones de turistas, situando la cifra en aproximadamente 12,1 millones de visitantes extranjeros, en contraste con la estimación previa de 14,6 millones. Todo está relacionado con las expectativas que genera las políticas de Trump en algunos mercados y el boicot que han anunciado algunos países como Canadá.

Reservas se caen

Muchos de los hoteles emblemáticos como Roosevelt en Manhattan al igual que por lo menos 200 más en los cinco condados fueron convertidos en albergues para inmigrantes desde la primavera de 2022. El descenso del flujo de personas que vienen a pedir refugio, también pone un interrogante sobre el destino de estos sitios.

Pero por otra parte, la Asociación de Propietarios de Hoteles Asiático-Americanos (AHLA) y la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento (AHLA), se siguen manifestando en contra de la nueva legislación alegando que tendría efectos “destructivos” y “devastadores” para los hoteles de Nueva York y la economía de la ciudad en general.

“Recordemos que después de la pandemia se consolidó en el mundo una nueva economía y un nuevo modelo de negocios. Antes venían en masa ejecutivos de Asia, de Europa a conferencias y reuniones corporativas. Ahora lo hacen todo por Zoom. Puedes tener a un conferencista aquí en un curso o un adiestramiento que vive en China. Y no se mueve de su casa”, estimó José Pérez, un gerente de un pequeño hotel en el Downtown de Manhattan.

Ahora con las nuevas regulaciones los pequeños hoteles deben invertir mucho más dinero para mantener sus licencias, lo cual es una norma que aparece cuando centenares de hoteles están tratando de reducir su operación.

“Estás obligado a contratar a más trabajadores, con mucho menos huéspedes. Y más bien la tendencia es que este verano, por ejemplo, muchas reservaciones internacionales se cayeron”, resumió.

Con licencia especial

“Cuando asumimos el cargo, la delincuencia se disparaba y nuestros hoteles estaban cerrados. Tres años después, ha ocurrido lo contrario. La delincuencia ha disminuido durante seis trimestres consecutivos, mientras que nuestra ciudad recibe a millones de turistas cada mes”, consideró el alcalde Eric Adams , esta semana tras celebrar los primeros avances de esta legislación.

La gran mayoría de los hoteles ahora deben obtener una licencia especial de la ciudad y garantizar que el personal, incluyendo el personal de recepción en todos los hoteles y los guardias de seguridad en los grandes hoteles, esté presente siempre que un huésped se aloje en el hotel.

Los operadores hoteleros están obligados a capacitar a sus empleados en la identificación de la trata de personas y equiparlos con botones de pánico. 

Además, los hoteles ahora deben limpiar las habitaciones todos los días, a menos que un visitante rechace el servicio. 

Riguroso registro

La ‘Ley de Hoteles Seguros’ también creó un derecho de acción privada para los trabajadores hoteleros que hayan sufrido represalias. Finalmente, la ley exige que estos centros de alojamiento, mantengan registros que demuestren el cumplimiento de todos estos requisitos.

“Los visitantes acuden en masa a nuestra ciudad para disfrutar de todo lo que ofrecemos y es crucial que hagamos todo lo posible para garantizarles una estancia segura y cómoda”, declaró Vilda Vera Mayuga, comisionada del Departamento de Protección al Consumidor y Trabajador de la Ciudad de Nueva York (DCWP).

Desde que la ley entró en vigor, el gobierno municipal ha trabajado para implementar y hacer cumplir la legislación.

La ley, que entró en vigor el 3 de mayo de 2025 específica estándares de limpieza más rigurosos. Los hoteles más grandes enfrentan obligaciones adicionales, como la contratación directa de ciertos trabajadores.

Según la ‘Ley de Hoteles Seguros’, todos los hoteles deben obtener una licencia para operar. Se prohibirá operar sin una licencia válida y visible. Para obtener este requisito, los hoteles deben demostrar el cumplimiento de las disposiciones de la ley, incluyendo dotación de personal, seguridad, limpieza y empleo directo.

Los hoteles con 100 o más habitaciones deben emplear directamente a “empleados clave” como condición para obtener una licencia. Esto incluye a la fuerza laboral de limpieza y recepción. Esta disposición prohíbe el uso de contratistas, subcontratistas o agencias de empleo para estos puestos.

Hay que limpiar

Aunque hay normas que parecían lógicas, no eran hasta hace poco una obligación, por ejemplo ahora por ley se debe proporcionar toallas, sábanas y fundas de almohada limpias a los nuevos huéspedes.

Además, es mandatorio la limpieza diaria de las habitaciones ocupadas y retirada de basura, a menos que el huésped opte por no hacerlo. Los hoteles no pueden cobrar cargos, ni ofrecer descuentos, para animar a los huéspedes a renunciar a la limpieza diaria.

La legislación municipal tiene mucho impacto en las políticas de contratación de personal. Toda la fuerza laboral clave debe recibir capacitación para reconocer las señales de trata de personas. Los nuevos empleados deben completar esta capacitación, dentro de los 60 días posteriores a su incorporación.

Los hoteles deben garantizar una cobertura continua en la recepción. Durante la noche, un guardia de seguridad puede sustituir al personal de recepción, siempre que pueda ayudar a los huéspedes y haya completado la capacitación sobre trata de personas.

Mientras más grandes los establecimientos, más normas de acatar. Por ejemplo, los hoteles con más de 400 habitaciones deben tener al menos un guardia de seguridad de servicio en todo momento.

El dato:

  • 18 quejas de consumidores sobre diversos problemas con hoteles, procesó el DCWP desde el año pasado, recuperando más de $23,000 en compensación mediante mediación. La mayoría de estas quejas se debieron a la falta de reembolso de depósitos retenidos o al cobro de cargos excesivos no revelados. 
  • 39 asesinatos en hoteles y 14,000 denuncias ante el Departamento de Policía de Nueva York reportadas desde 2019, sobre situaciones inseguras en establecimientos hoteleros en NYC.

En esta nota

turismo Hoteles NYC Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP)
Contenido Patrocinado