Revelan los 10 peores estados para jubilarse en EE.UU.
6 de los 10 peores estados para jubilarse en el país están en el sur, según un nuevo ranking que evaluó clima, salud y asequibilidad

Muchos sitios que eran los preferidos para vivir la última etapa de la vida ya no lo son por múltiples factores. Crédito: Shutterstock
Una nueva investigación elaborada por el sitio financiero Bankrate y difundida por CNBC reveló que 6 de los 10 peores estados para jubilarse en Estados Unidos se encuentran en el sur del país. La conclusión surge de un análisis exhaustivo basado en variables como el costo de vida, la atención médica, el clima y la seguridad.
El estudio busca ofrecer una herramienta útil para quienes se preparan para el retiro, considerando que la jubilación es una etapa que puede durar más de 2 décadas y requiere una planificación estratégica.
Para este análisis, Bankrate evaluó a los 50 estados de EE.UU. mediante 15 métricas agrupadas en 5 grandes categorías: asequibilidad, bienestar (salud física y mental), calidad de la atención médica, clima y delitos contra la propiedad.
Los datos fueron recopilados de fuentes confiables como el Consejo de Investigación Económica y Comunitaria, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Además, Bankrate aplicó una encuesta nacional en mayo de 2025 para conocer las prioridades de los estadounidenses al elegir un destino de jubilación. La mayoría de los encuestados consideró más importantes la asequibilidad, el clima y la seguridad del vecindario, y estas preferencias influyeron en el peso que se dio a cada categoría en el análisis final.
Los 10 peores estados en EE.UU. para jubilarse en 2025
De acuerdo con el ranking elaborado, estos son los diez estados menos recomendables para jubilarse en EE.UU.:
1) Louisiana
2) Texas
3) Oklahoma
4) Arkansas
5) Nebraska
6) Alabama
7) Kansas
8) California
9) Nuevo México
10) Florida

Llama la atención que estados como Florida y California, tradicionalmente populares entre jubilados, estén presentes en esta lista. Según los expertos, esto se debe a factores climáticos extremos, altos costos de vida y desafíos en el sistema de salud.
Desastres naturales: un factor clave en el sur
Uno de los motivos que penalizó a varios estados sureños en el ranking es la alta exposición a desastres naturales. “Los desastres naturales realmente degradaron los puntajes de casi todos los estados a lo largo del Golfo”, explicó Stephen Kates, planificador financiero certificado y analista de Bankrate.
“Texas, Florida, incluso estados que históricamente se ven como destinos ideales para el retiro, enfrentan un alto riesgo climático”, señaló. Por ejemplo, en la categoría de clima, Louisiana ocupó el puesto 39 y Texas, el 47, debido a la alta frecuencia de huracanes, olas de calor y otros fenómenos extremos.
El acceso a la salud, otro punto débil
Otro aspecto que afectó la puntuación de muchos de estos estados fue la disponibilidad y calidad del sistema de atención médica. En regiones rurales, incluso dentro de estados grandes como Texas u Oklahoma, el acceso a médicos especialistas y servicios hospitalarios de calidad puede ser limitado, lo que representa un riesgo para las personas mayores.
Además, estados con una infraestructura sanitaria menos desarrollada tienden a ofrecer menos opciones de atención asequible, lo cual puede suponer un gasto considerable para los jubilados con ingresos fijos.
A pesar de las cifras y análisis, los expertos coinciden en que la decisión de dónde jubilarse no debe basarse exclusivamente en datos estadísticos. “Puede que jubilarse en Louisiana u Oklahoma parezca complicado según estas métricas, pero si su familia vive allí y desea estar cerca de ellos, puede valer la pena anticipar desafíos y planificar cómo vivir bien a pesar de las posibles desventajas”, dijo Kates.
Cada situación de retiro es única, y las preferencias personales y vínculos familiares pueden pesar más que las condiciones objetivas de un lugar.
Wyoming, el mejor para los impuestos, pero no para todos
Si bien el informe se centró en los estados con peores condiciones generales, también resaltó que Wyoming se ubicó en el tercer puesto general y fue considerado el estado más amigable en términos fiscales. No cobra impuestos estatales sobre la renta ni sobre el retiro, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan ahorrar dinero.
Sin embargo, Kates advierte que “pese a los beneficios fiscales, Wyoming no ofrece una vida cultural activa ni acceso amplio a entretenimiento o servicios médicos. Es una opción rural, ideal solo para ciertos perfiles”.
Una crítica común a este tipo de clasificaciones es que promedian condiciones muy distintas dentro de un mismo estado. “Vivir en Los Ángeles no es lo mismo que en Sacramento o La Jolla. En Texas, no se compara Houston con Austin o El Paso”, explica el experto.
Por eso, recomiendan a los futuros jubilados visitar personalmente las ciudades o regiones que consideren antes de tomar una decisión definitiva.
La jubilación debe planificarse por fases
Según Kates, “la jubilación moderna dura más que antes y hay que pensarla en etapas: la fase activa (‘go’), la fase de menor movilidad (‘slow-go’) y la fase sedentaria (‘no-go’)”. Esto implica que un jubilado podría viajar durante los primeros años y mudarse a un lugar más tranquilo y accesible cuando lo necesite.
“No se trata solo de poner un pin en el mapa. Si vas a vivir retirado 25 o 30 años, habrá cambios y diferentes prioridades, y planificarlos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida”, añadió.
Sigue leyendo:
* Los 10 estados de EE.UU. que eligen los jubilados para vivir en 2025
* Advierten de nuevo riesgo de jubilación para estadounidenses que no están preparados
* Ajijic, el refugio mexicano donde miles de estadounidenses viven “como reyes” (y lejos de Trump)