Triple lluvia de meteoros iluminará el cielo de Nueva York esta semana: Cómo y cuándo verla
A partir de este martes, podrás disfrutar de estos increíbles espectáculos que nos regala la naturaleza

A partir de mañana, martes, podrás disfrutar de estos fenómenos astronómicos. Crédito: Shutterstock
El cielo nocturno sobre Nueva York se prepara para un espectáculo astronómico único. Esta semana, 3 lluvias de meteoros, las Alfa Capricórnidas, las Delta Acuáridas del Sur y las famosas Perseidas, coincidirán entre el 29 y 30 de julio, ofreciendo a los habitantes de la región una oportunidad imperdible para observar decenas de estrellas fugaces cruzando el firmamento.
A pesar de que las Perseidas alcanzarán su pico oficial de actividad a mediados de agosto, el brillo de la Luna llena de ese mes afectará su visibilidad. Por ello, el final de julio es ideal para ver una gran cantidad de meteoros bajo condiciones más oscuras.
¿Qué es una lluvia de meteoros?
Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa nubes de escombros dejadas por cometas o asteroides. Al entrar en la atmósfera terrestre, estas partículas, del tamaño de granos de arena, se calientan por la fricción y se queman, dejando brillantes trazos de luz en el cielo.
La mayoría de estas lluvias son generadas por cometas, cuyos restos quedan flotando en el espacio después de su paso cercano al Sol.
A diferencia de otros fenómenos astronómicos, las lluvias de meteoros pueden observarse a simple vista y sin necesidad de equipo especializado, siempre que se elijan las condiciones y ubicaciones adecuadas.
¿Cuáles lluvias estarán activas esta semana?
Alfa Capricórnidas
Originadas por el cometa 169P/NEAT, las Alfa Capricórnidas tienen un punto radiante ubicado en la constelación de Capricornio. No son una lluvia muy intensa, solo unos 5 meteoros por hora, pero se destacan por generar bólidos brillantes, meteoros particularmente luminosos que, a veces, dejan rastros visibles durante varios segundos.
Este 2025, su pico ocurre con la Luna en fase mínima, lo cual mejora su visibilidad. El mejor momento para observarlas será a partir de las 22 horas (ET), en dirección sureste.
Delta Acuáridas del Sur
Las Delta Acuáridas del Sur provienen del cometa 96P/Machholz, con una actividad más constante y prolongada, que se extiende desde mediados de julio hasta finales de agosto. En su punto máximo, entre el 29 y 30 de julio, pueden producir de 20 a 25 meteoros por hora.
Aunque los trazos de luz de esta lluvia suelen ser más tenues, este año la Luna creciente se pondrá antes del amanecer, favoreciendo un cielo oscuro entre la medianoche y las primeras horas del día.
Esta lluvia ha sorprendido en el pasado: en 1977 y 2003, generó estallidos con una cantidad inesperada de meteoros, por lo que se recomienda observar con paciencia.
Perseidas: el gran atractivo del verano
Las Perseidas, posiblemente la lluvia más popular del año, son restos del cometa 109P/Swift–Tuttle, que orbita el Sol cada 133 años. Su punto radiante está cerca de las constelaciones de Perseo, Casiopea y Camelopardalis.
Aunque su pico será en agosto, las condiciones lunares para entonces serán poco favorables. Por ello, los últimos días de julio ofrecen una excelente ventana para ver Perseidas tempranas con cielos oscuros.

¿Dónde ver las lluvias de meteoros en Nueva York?
Para quienes viven en la ciudad de Nueva York, la contaminación lumínica representa un gran reto. Sin embargo, hay varios lugares que ofrecen mejores condiciones para observar el cielo estrellado:
* Jones Beach State Park (Long Island)
* Harriman State Park (a poco más de una hora en auto desde Manhattan)
* Bear Mountain
* Storm King State Park
* Montauk Point
* Far Rockaway Beach (Queens) en zonas alejadas de luces directas
También se puede aprovechar la azotea de un edificio alto, idealmente mirando hacia el sureste, para reducir la interferencia de las luces urbanas.
Consejos para disfrutar el espectáculo
* Apaga o atenúa el brillo de tu celular para evitar deslumbrarte.
* Lleva una manta o silla reclinable y abrígate, ya que las noches pueden refrescar.
* Llega al menos 30 minutos antes para que tus ojos se adapten a la oscuridad.
* No uses telescopios ni binoculares. Es mejor mirar a simple vista para captar todo el cielo.
* Usa una app como Sky Map, Star Walk 2 o Stellarium para ubicar las constelaciones asociadas a cada lluvia.
Comienza tu sesión de observación alrededor de las 22 horas y trata de permanecer despierto hasta las primeras horas del amanecer, cuando el cielo está más oscuro y el número de meteoros aumenta.
Las horas entre la medianoche y las 4 de la mañana suelen ser las más productivas para este tipo de eventos astronómicos.
Este tipo de fenómenos no solo ofrecen un deleite visual, sino también una oportunidad para desconectar del ritmo acelerado de la ciudad y reconectarse con el cosmos.
Desde Nueva York, donde mirar el cielo no siempre es fácil, este tipo de eventos recuerdan que incluso entre rascacielos y luces de neón, aún es posible maravillarse con la inmensidad del universo.
Así que este fin de julio, prepárate para mirar hacia arriba, pedir un deseo y disfrutar del poderoso recordatorio de que también somos parte de las estrellas.
Sigue leyendo:
* El sorprendente experimento que desafía la teoría de Albert Einstein sobre la energía oscura
* Inquietante investigación en Marte brinda más detalles sobre la presencia de un océano
* Descubren un sorprendente pasadizo interestelar que conecta con la constelación Centaurus