window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Administración Trump pide a ‘dreamers’ que se autodeporten: “DACA no otorga estatus legal”

La subsecretaria de prensa del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que los beneficiarios de DACA no están automáticamente protegidos de las deportaciones

Administración Trump pide a 'dreamers' que se autodeporten: “DACA no otorga estatus legal”

Las políticas de Trump aumentan el miedo entre los más de 500,000 dreamers en Estados Unidos. Crédito: Jose Luis Magana | AP

La administración Trump intensifica su presión sobre los migrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos durante su infancia y que están amparados bajo el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), al pedirle a los dreamers que se autodeporten.

La subsecretaria de prensa del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó a NPR que los beneficiarios del programa no están automáticamente protegidos contra las deportaciones y les recomendó que “aprovechen la oportunidad” de salir del país.

McLaughlin afirmó que DACA no otorga un estatus legal y señaló que incluso sus beneficiarios pueden ser arrestados y expulsados si incurren en delitos u otras violaciones migratorias.

“Alentamos a todas las personas que se encuentran aquí ilegalmente a considerar salir del país por voluntad propia, y regresar más adelante a través de canales legales”, declaró la funcionaria.

Políticas de Trump aumentan el miedo entre los más de 500,000 dreamers

Anabel Mendoza, vocera del grupo, advirtió a NPR que “DACA se está debilitando” a pesar de que no hay cambios regulatorios oficiales para desmantelar el programa. En los últimos meses, el gobierno de Trump ha tomado medidas que reducen de forma indirecta los beneficios del programa, de acuerdo con el medio.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos excluyó en junio a los beneficiarios de DACA del mercado federal de seguros médicos, y el Departamento de Educación inició investigaciones contra universidades que ofrecen apoyo financiero a estos jóvenes.

Además, NPR detalla que agentes migratorios han arrestado a varios beneficiarios del programa y ha aumentado el temor entre los más de 500,000 dreamers registrados actualmente.

Thomas A. Saenz, presidente del Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación, dijo a NPR que la idea de que DACA no brinda ninguna protección “es simplemente falsa”. Si bien los beneficiarios pueden perder su protección por ciertos delitos, Saenz insistió en que el programa sí ofrece una barrera contra deportaciones arbitrarias.

Sigue leyendo:
• Beneficiario de DACA enfrenta la deportación por un error en EE.UU.
• Obama denuncia trato injusto a Dreamers en el aniversario 13 de DACA
• Administración Trump podría usar tarjeta REAL ID para dar con migrantes indocumentados

Contenido Patrocinado