window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Administración Trump usará $608 millones de FEMA para construir nuevos centros de detención migratorios

Los fondos serán redirigidos a gobiernos estatales y locales

El presidente de EE.UU. en "Alligator Alcatraz" en Florida

El presidente Donald Trump durante una visita a "Alligator Alcatraz" en Florida. Crédito: Evan Vucci | AP

MIAMI – La Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA, en inglés) de Estados Unidos distribuirá $608 millones de dólares en ayudas a los gobiernos estatales y locales para construir nuevos centros de detención para migrantes o expandir la capacidad de aquellos ya erigidos.

Este proyecto, denominado “Programa de subvenciones de apoyo a la detención del año fiscal 2025”, proporcionará “asistencia financiera (…) para albergar a extranjeros en un centro de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés)”, se lee en una web del Gobierno estadounidense.

Esto aliviará la sobrepoblación en los centros de detención a corto plazo“, añade, asegurando que la medida impulsará la política migratoria seguida por el Departamento de Seguridad Nacional.

El proyecto, que está abierto a nuevas solicitudes hasta el 8 de agosto, se produce en pleno repunte de las redadas migratorias y las deportaciones a lo largo de toda la geografía estadounidense, tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el pasado enero.

Sin embargo, algunos estados ya se adelantaron a esta ayuda federal e inauguraron sus propios centros de detención para migrantes.

Es el caso de Florida, que inauguró el pasado 1 de julio un centro de detención para migrantes, conocido como “Alligator Alcatraz” (Alcatraz Caimán), y anunció su intención de construir otro cuando el original alcance su máxima capacidad, de 3.000 reclusos.

El propio Trump asistió a la inauguración de ese centro, situado al oeste de Miami, e instó al resto de estados a seguir el ejemplo de Florida y erigir más centros de detención para migrantes.

Pero a la par que aumentan los arrestos y las deportaciones, también se suceden las denuncias de activistas y organizaciones que lamentan las condiciones inhumanas bajo las que viven los migrantes en dichos centros, a menudo en condiciones de hacinamiento.

En el caso de “Alligator Alcatraz”, políticos demócratas que visitaron el lugar describieron como “jaulas” el lugar en el que duermen los migrantes, y advirtieron del mal estado del sistema de baño, así como de la ausencia de un método que controle la temperatura, en un momento de mucho calor y humedad en Florida.

Esta ayuda de la FEMA se produce en un momento de grandes recortes en la Administración estadounidense, ligados a la llegada del presidente Trump.

Esta agencia gubernamental ha sido recientemente víctima de fuertes críticas por su gestión de las inundaciones en el estado de Texas a inicios de julio, un suceso en el que murieron al menos 133 personas y que según organizaciones recibió una lenta respuesta por parte de la FEMA. 

Sigue leyendo:

ACLU truena contra plan de Administración Trump de reabrir “enorme” centro de detención migratorio en Aguadilla, Puerto Rico

Gobernador de Florida anuncia inicio de vuelos de deportación de migrantes detenidos en “Alligator Alcatraz”

En esta nota

Puerto Rico FEMA Alligator Alcatraz
Contenido Patrocinado