window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Emiten alerta de tsunami en Hawái tras terremoto en Rusia

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió que las olas podrían alcanzar las islas de Hawái alrededor de las 7:17 p. m., hora local

Fofo referencial de Hawái.

Fofo referencial de Hawái. Crédito: Mengshin Lin | AP

Las autoridades emitieron este martes una alerta de tsunami para Hawái tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a la costa este de la península rusa de Kamchatka.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) advirtió que las olas podrían alcanzar las islas alrededor de las 7:17 p. m., hora local.

“Se está llevando a cabo una investigación para determinar si existe una amenaza de tsunami para Hawái”, indicó el PTWC en un comunicado.

Añadieron que el sismo, ocurrido a la 1:25 p. m. HST, podría haber generado un tsunami “que sería destructivo para las zonas costeras incluso lejos del epicentro”.

Junto con la alerta para Hawái, también se activó una advertencia de tsunami para el paso de Samalga en Alaska, mientras que otras áreas del Pacífico, incluyendo Guam y la costa japonesa —desde Hokkaido hasta Kyushu—, permanecen bajo vigilancia mientras se evalúa el posible alcance del fenómeno.

El terremoto fue reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y el PTWC indicó que se siguen analizando datos sísmicos para actualizar las alertas en función del desarrollo del evento.

¿Cómo prepararse ante una amenaza de tsunami?

Las autoridades recomiendan mantenerse informados y actuar con rapidez en caso de alerta. El PTWC emite cuatro niveles de mensajes en función del peligro estimado:

  • Declaración informativa: sin amenaza significativa.
  • Vigilancia: posibilidad de olas o corrientes peligrosas, pero sin riesgo de inundación generalizada.
  • Aviso: olas fuertes y corrientes peligrosas son probables, se recomienda mantenerse lejos del agua.
  • Advertencia: se prevé una inundación significativa; es necesario evacuar zonas costeras de inmediato.

Además, se recomienda a los residentes de zonas vulnerables:

  • Tener listo un plan de evacuación.
  • Conocer si su vivienda está en zona de riesgo.
  • Alejarse de playas, puertos y riberas cuando se emita una alerta.
  • No regresar hasta que las autoridades lo indiquen.

Según el PTWC, la información sísmica preliminar es clave para determinar si un terremoto podría generar un tsunami, y las alertas pueden emitirse en cuestión de minutos.

Sigue leyendo:

(VIDEO) Terremoto 7.3 en Alaska sacudió hogares y otras estructuras, pero no provocó daños significativos

En esta nota

Tsunami hawai
Contenido Patrocinado