Mercado laboral sigue desacelerando; vacantes de empleo caen en junio
El desempeño del mercado laboral de Estados Unidos ha perdido impulso en lo que va del 2025

El empleo en EE.UU. ha tenido un año complicado por la guerra comercial emprendida por Donald Trump. Crédito: Pxhere
Este martes, el Departamento de Trabajo (DOL) informó que en junio se generaron 7.4 millones de vacantes de empleo, una caída respecto a los 7.7 millones que estuvieron disponibles en mayo, en una señal clara de que el mercado laboral estadounidense continúa desacelerándose.
La buena noticia es que el índice de despidos se mantuvo prácticamente sin cambios e incluso, el número de personas que renunció a su empleo disminuyó en junio, una señal de confianza en sus perspectivas laborales en otros lugares.
Sin embargo, el desempeño del mercado laboral de Estados Unidos ha perdido impulso en lo que va del 2025, como consecuencia de los 11 aumentos de las tasas de interés por parte de los combatientes de la inflación en la Reserva Federal en 2022 y 2023, pero también por la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump que ha generado una fuerte incertidumbre en la que las empresas han detenido sus decisiones de contratación.
Ahora, el DOL publicará las cifras de desempleo y contratación de julio, aunque los expertos estiman que la tasa de desempleo aumentó ligeramente a un 4.2%, un número bajo todavía, respecto al 4.1% reportado en junio. Esta cifra equivale a un número de 115,000 vacantes creadas por empresas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, frente a los 147.000 nuevos empleos generados en junio, de acuerdo con una encuesta realizada por la firma de datos FactSet.
De este total, las estimaciones atribuyen a las empresas la creación de 74.000 empleos en junio, la menor cantidad desde octubre del año pasado, cuando los huracanes crearon un hueco en la economía, mientras que los gobiernos estatales y locales añadieron casi 64.000 empleos para el sector educativo en junio, una cifra que podría estar inflada por peculiaridades estacionales relacionadas con el fin del año escolar.
En lo que va del año, la economía ha generado un promedio de 130.000 empleos por mes. Esta cifra es significativamente menor a la del 2024 (168.000 empleos) y un promedio de 400.000 al mes entre 2021 y 2023 durante la recuperación por el confinamiento por la pandemia de Covid-19.
Expectación ante la próxima reunión de la Fed
Otros datos económicos relevantes publicados este martes son los Precios Vivienda Case-Shiller de mayo, la encuesta JOLTS de Empleos Disponibles en junio y la Confianza del Consumidor de julio, de cara a las reuniones de Fed que se realizarán este miércoles.
Los expertos estiman que las tasas se mantengan sin cambios (4.25%–4.5%) por quinta reunión consecutiva, reiterando su postura de mesura ante el impacto de los aranceles finales del gobierno de Donald Trump, quien mantiene la presión sobre la Fed para obligar a bajar las tasas.
Por su parte, Case-Shiller presentó su análisis de Precios Vivienda correspondientes al mes de mayo, así como la encuesta JOLTS de Empleos Disponibles en junio y la Confianza del Consumidor de julio en EEUU.
El Índice de Precios de la Vivienda S&P/Case-Shiller para mayo estima una previsión de aumento del 2.9%, una ligera disminución respecto al 3.4% reportado en abril y de 4.1% en marzo, aunque el acumulado anual resulta con una preocupante alza.
Por su parte, el índice Case-Shiller Home Price YoY fue de 3.40 para el mes de abril de 2025. Los gastos en construcción en mayo de 2025 cayeron 0.30%, mientras que las ventas de viviendas existentes fueron de 3930.00 en junio de 2025, con una disminución mensual de 2.7%.
Sigue leyendo:
– Tarjeta de crédito, hipotecas o autos ¿Cuánto deben los estadounidenses en 2025?
– Cuánto aumentarán pagos a jubilados del Seguro Social en 2026
– ¿Cuáles son los usos de IA para ayudarte administrar eficientemente tu dinero?