window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Uno de cada 10 estadounidenses es millonario, pero es un status que ya no emociona

En perspectiva, un patrimonio neto de $1 millón de dólares en 1995 hoy equivaldría a unos $2.1 millones

Hoy en día es más fácil acceder a una cuenta de siete cifras y no representa cambios significativos en tu calidad de vida.

Hoy en día es más fácil acceder a una cuenta de siete cifras y no representa cambios significativos en tu calidad de vida. Crédito: Shutterstock

Un número creciente de estadounidenses comunes, en la actualidad pueden darse el lujo de presumir un patrimonio neto de siete cifras, algo que hasta hace pocos años estaba reservado para celebridades y directores ejecutivos. Pero a medida que este grupo es cada vez más accesible, la importancia de este estatus está cambiando junto con la percepción de lo que se necesita para ser verdaderamente rico.

“Millonario solía sonar como el Tío Rico con sombrero de copa”, explica Michael Ashley Schulman, director de inversiones de Running Point Capital Advisors, una firma de gestión patrimonial a The Associated Press.

“Ya no se trata de un pase de acceso exclusivo a mansiones y a copas de caviar. Es la nueva clase media adinerada, con seguridad financiera, pero a dos ceros de alcanzar el acceso de los jets privados”, agrega.

La inflación, el aumento del valor de las viviendas y la inversión de décadas en los mercados bursátiles por parte de los inversores promedio han llevado a millones de personas a multiplicar sus recursos. Un informe de junio del banco suizo UBS reveló que aproximadamente una décima parte de los adultos estadounidenses ya se encuentran en el club de los siete dígitos, con mil nuevos millonarios añadidos diariamente el año pasado.

Hace 30 años, el IRS contabilizó 1.6 millones de estadounidenses con un patrimonio neto de $1 millón de dólares o más. En su actualización UBS calculó que en 2024 la cifra en EE.UU. es de 23.8 millones, casi 15 veces, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y bancos centrales de todo el mundo.

Sin embargo, pese a la creciente cantidad de millonarios, también se amplía la brecha entre ricos y pobres. El 10% más rico de los estadounidenses posee dos tercios del patrimonio familiar, según la Reserva Federal, con un promedio de $8.1 millones de dólares cada uno. Mientras que el 50% más pobre posee el 3% del patrimonio, con un promedio de tan solo $60,000 dólares a su nombre.

Los datos de la Reserva Federal también muestran que la diferencia de recursos también está determinada por la raza. En Estados Unidos, las personas asiáticas superan a las personas blancas en cuanto a riqueza media, mientras que los grupos afroamericano e hispano se quedan atrás en cuanto a su patrimonio neto.

¿Quién es realmente un millonario en EE.UU.?

El contar con una cuenta de siete ceros no generó ningún cambio inmediato en estas personas, ya que muchos millonarios tienen su riqueza en inversiones a largo plazo, mientras que sus casas son modestas e incluso, difíciles de conseguir, debido a los altos precios que hay en el mercado inmobiliario, por lo que todavía están lejos de una vida cotidiana de lujos.

Es una cuestión de perspectiva, para los millenials, $1 millón de dólares era un sueño, pero para los multimillonarios, es un error de redondeo, ya que hoy se necesita el doble de efectivo para igualar el poder adquisitivo de hace 30 años. En perspectiva, un patrimonio neto de $1 millón en 1995 hoy equivaldría a unos $2.1 millones, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Por ello, algunas personas consideran que un patrimonio neto de siete cifras ya es un concepto tan anticuado como un salario de seis cifras, aun cuando el término ‘millonario’ se usa en todo, desde la política hasta la música popular, como sinónimo de ‘rico’.

Curiosamente, ningún otro país se acerca a Estados Unidos en cuanto a cantidad de millonarios que tiene entre su población, aunque en términos proporción, UBS destaca a Suiza y Luxemburgo con tasas más altas.

Países con la mayor cantidad de millonarios en el mundo. Fuente AP

Kenneth Carow, profesor de finanzas de la Escuela de Negocios Kelley de la Universidad de Indiana, afirma que los millonarios de antes comparados con los de la actualidad, comparten puntos en común: La gran mayoría posee acciones y una vivienda. La mayoría vive por debajo de sus posibilidades. Valoran la educación y enseñan responsabilidad financiera a sus hijos.

La diferencia, de acuerdo con Carow es que: “El sueño de convertirse en millonario se ha vuelto más alcanzable”. La resiliencia de los mercados financieros y la facilidad de invertir en fondos indexados de amplia base y con bajas comisiones han impulsado los saldos de muchos millonarios que no ganan salarios enormes ni heredan fortunas familiares.

Esto ha permitido el surgimiento de una creciente comunidad de millonarios jóvenes nacidos del movimiento conocido como FIRE, sigla en inglés para Independencia Financiera, Jubilación Temprana.

La fórmula para conseguir $1 millón

Jason Breck, de 48 años y residente de Fishers, Indiana, adoptó la iniciativa FIRE y alcanzó el millón de dólares hace nueve años. Dejó rápidamente su trabajo en marketing automotriz, donde solía ganar unos $60,000 dólares al año, pero lograba ahorrar cerca del 70% de su salario.

Ahora, Breck y su esposa pasan varios meses del año viajando. A pesar de estar jubilados, siguen aumentando su saldo con un presupuesto ajustado y manteniendo sus gastos en $1,500 al mes cuando están en Estados Unidos y unos cientos de dólares más cuando viajan.

Alcanzar su objetivo no se ha traducido en lujo. No hay jardineros, ni Netflix ni Amazon Prime, ni Uber Eats. Viajan en clase turista. Conducen un Toyota del 2005.

“No es un billete de oro como antes”, dice Breck. “Para nosotros, un millón de dólares nos da libertad y tranquilidad. No somos ricos en yates, pero sí en tiempo”.

Sigue leyendo:
5 formas de regalar dinero que pueden causarte muchos problemas
Tarjeta de crédito, hipotecas o autos ¿Cuánto deben los estadounidenses en 2025?
¿Cómo puedes pagar tus deudas si tienes ingreso limitado o recibes recursos del Seguro Social?

En esta nota

Finanzas Personales Ahorro millonarios
Contenido Patrocinado