ICE niega a congresistas de Nueva York supervisión en prisión federal donde tiene a inmigrantes
Tres miembros del Congreso federal de Nueva York intentaron revisar las condiciones para inmigrantes en cárcel en Brooklyn, pero ICE impidió el acceso

El MDC en Brooklyn ha estado bajo escrutinio, debido a las malas condiciones para reclusos. Crédito: Mark Lennihan | AP
La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúa con su bloqueo a congresistas federales para supervisar instalaciones donde tiene a inmigrantes detenidos y bajo proceso para la deportación, como lo han reportado legisladores de Arizona, California, Nueva York y Nueva Jersey.
Ahora tocó el turno al congresista Adriano Espaillat (NY-13), quien además es presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), quien iba junto con Nydia Velázquez (NY-07) y Dan Goldman (NY-10), quienes intentaron sin éxito ingresar al Centro de Detención Metropolitano (MDC, en inglés).
“Es indignante e inaceptable negar a los miembros del Congreso el acceso a un centro de detención federal“, declaró Espaillat. “Como presidente del Caucus Hispano del Congreso, no toleraré esta falta de transparencia, especialmente cuando la vida de inmigrantes detenidos está en juego”.
Este diario ha reportado que el MDC ubicado en Brooklyn tiene un historial de abusos, debido al uso irregular de armas y teléfonos celulares, así como complicaciones para abogados en su intento de mantener comunicación con sus clientes.

“No se debe permitir que ICE amplíe su alcance mediante acuerdos secretos con prisiones federales”, dijo Espaillat. “Este contrato debe rescindirse de inmediato”.
El intento de revisión de las condiciones en que se retiene a más de 100 inmigrantes indocumentados ocurrió la mañana de este miércoles, pero a ningún congresista se le permitió el acceso, además de que fueron retenidos por un breve periodo, según un reporte oficial.
“Esta mañana se nos negó nuestro derecho a realizar labores de supervisión, en clara violación de la ley”, dijo Nydia M. Velázquez. “Los miembros del Congreso tienen derecho a realizar visitas sin previo aviso, especialmente cuando existen serias preocupaciones sobre abuso y negligencia”.

Goldman insistió en el derecho de los legisladores para supervisar instalaciones federales y otros congresistas se han expresado en forma similar, luego de que a finales de junio la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, modificara las reglas para el ingreso a las instalaciones.
“Los esfuerzos ilegales de la administración Trump por desafiar esa autoridad constitucional constituyen un grave abuso de poder y los demandaremos en defensa de ese principio y para descubrir qué ocultan”, lanzó Goldman.
Previamente, Espaillat y Velázquez intentaron ingresar a las instalaciones de ICE en Manhattan, pero tampoco tuvieron autorización.
Apenas el 30 de julio, una decena de demócratas presentaron una demanda ante la Corte de Distrito de Washington, D.C., por la falta de transparencia de ICE.
“Como parte de su campaña de deportación masiva, la administración Trump-Vance ha sobrecargado el sistema de detención migratoria estadounidense”, dice la demanda. “Los informes de malos tratos han sido generalizados e incluyen detalles inquietantes de hacinamiento, escasez de alimentos, falta de atención médica adecuada y condiciones insalubres”.

Organizaciones critican bloqueo
Sarah Mehta, subdirectora de asuntos gubernamentales de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), criticó el bloqueo para supervisar las instalaciones carcelarias.
“Negar a los miembros del Congreso el acceso a la detención de inmigrantes viola su derecho a supervisar en un momento en que más lo necesitamos”, declaró.
Mehta señaló que ICE está desplegando “escuadrones de deportación enmascarados” para detener a inmigrantes, enviándolos a centros de detención sin supervisión alguna.
También Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC) .
“El MDC es conocido por sus condiciones peligrosas e inhumanas, que han provocado la muerte de múltiples reclusos, incluyendo negligencia médica, abuso, grave falta de personal y temperaturas extremas”, expuso. “El gobierno de Trump debe poner fin a su agenda de deportaciones masivas y a sus ataques contra los inmigrantes de inmediato”.
Daniel Lambright, asesor especial de Litigios de Justicia Penal de la NYCLU, dijo que el uso del MDC como centro de detención migratoria “no debería tener cabida”.
“No nos dejaron entrar esta mañana, pero sabemos lo que intentan ocultar: comida en mal estado, temperaturas extremas, falta de atención médica y violencia desenfrenada. Nadie debería soportar semejante abuso, y mucho menos inmigrantes sin antecedentes penales que esperan su día en la corte”, acusó.
Sigue leyendo:
· ¿Cómo IRS podría entregar a ICE los datos de 7.3 millones de inmigrantes? (podcast)
Gobierno de Puerto Rico retira fondos del DHS a Municipio de Aguadilla por declararse “ciudad santuario”
· ¿Qué significa que el Departamento de Justicia le quite fondos a “ciudades santuario” de migrantes como Nueva York?
· Alcalde de Aguadilla cuestiona al gobierno de Puerto Rico por retirarle fondos del DHS tras declararse “ciudad santuario”