window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Venezolano murió en Alligator Alcatraz? Esto es lo que se sabe

Estados Unidos negó que el ciudadano venezolano Luis Manuel Rivas falleciera en el centro de detención "Alligator Alcatraz", en Florida, como denunció la novia

Se desconoce cuántos inmigrantes venezolanos hay actualmente detenidos en Alligator Alcatraz.

Se desconoce cuántos inmigrantes venezolanos hay actualmente detenidos en Alligator Alcatraz. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

Este jueves surgió el rumor de que un ciudadano venezolano, identificado como Luis Manuel Rivas Velásquez, habría muerto en el centro de dentención “Alligator Alcatraz”, en Florida. La información fue desmentida por Estados Unidos y detallaron que Rivas sufrió un desmayo.

El rumor de la muerte del inmigrante surgió luego de que la comunicadora Madelein García, estrechamente vinculada con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, publicara un video en X de la supuesta novia de Rivas en el que denunciaba su fallecimiento.

“Murió por negligencia del gobierno de los Estados Unidos”, denunció la mujer, y añadió que supuestamente había pedido atención médica y se la negaron. Aseguró que presentaba fiebre y dolor en el pecho.

“Lo dejaron morir allí como un perro. Necesitamos ayuda, que lo trasladen a Venezuela”, agregó la mujer llorando.

Horas después, la periodista venezolana Carla Angola informó que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. le respondó un correo aclarando que Rivas está con vida y que solo se trató de un desmayo.

“Rivas Velásquez se desmayó y fue trasladado al hospital por precaución. El ICE se toma muy en serio su compromiso de proteger a quienes están bajo su custodia. Nos aseguramos de que los inmigrantes indocumentados tengan acceso a atención médica adecuada”, respondió a la periodista la subsecretaria Tricia McLaughlin.

La funcionaria se refirió al inmigrante como un “delincuente indocumentado con antecedentes penales que incluyen un arresto por robo en Miami”, según la respuesta publicada por Angola.

En otro video publicado en Instagram antes de la aclaratoria del Departamento de Seguridad Nacional, la hermana de Rivas aseguró que la información del supuesto fallecimiento la obtuvieron de otros presos en “Alligator Alcatraz” que vieron cómo Rivas era sacado del centro de detención.

“Señores, todos los días mi hermano me llamaba. Hasta dos, tres, cuatro o cinco veces. Todas las veces que podía, me llamaba. El día de hoy, mi hermano no me ha llamado. Solamente envío este mensaje porque exijo al Departamento de Estado de los Estados Unidos saber dónde está mi hermano: si está bien de salud o si está muerto. Necesito saberlo, porque queremos de regreso el cuerpo de mi hermano, si ese fuera el caso. Si no es así, necesito de su ayuda para confirmar esta información”, dijo la hermana de Rivas.

El mensaje fue borrado luego.

Condiciones en Alligator Alcatraz

A pesar de la declaración de la subsecretaria McLaughlin sobre la protección de los presos, activistas de derechos humanos y familiares de presos en “Alligator Alcatraz” han denunciado las condiciones “inhumanas” del centro de detención.

Reportes apuntan a la existencia de unidades tipo jaula, acceso limitado a duchas, alimentos en mal estado, infestaciones de mosquitos y temperaturas extremas. A ello se suma la imposibilidad de algunos detenidos para ver a sus abogados o conocer los cargos en su contra.

Además de eso, una jueza ordenó este mismo jueves la suspensión temporal de la construcción de Alligator Alcatraz tras concluir que el gobierno evadió requisitos clave de protección ambiental.

Sigue leyendo:

Centro de detención del norte: la nueva cárcel migratoria que prepara Florida

Kristi Noem afirma que en los próximos meses abrirán nuevos centros de detención como “Alligator Alcatraz” en distintos estados

“Es una jaula de perros”: Familias piden cerrar Alligator Alcatraz

En esta nota

Alligator Alcatraz
Contenido Patrocinado