window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lutnik: “EE.UU. podría ver ganancias de $50.000 millones al mes por los aranceles”

El secretario de Comercio dijo que solo en julio el erario obtuvo ingresos por unos $30,000 millones de dólares por aranceles

El secretario de Comercio, Howard Lutnick dijo que el gobierno espera recaudar hasta $1 billón de dólares por aranceles.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick dijo que el gobierno espera recaudar hasta $1 billón de dólares por aranceles. Crédito: AP

El gobierno de Estados Unidos estima que como resultado de la aplicación generalizada de aranceles que entró en vigor este jueves, generen ingresos mensuales cercanos a los $50,000 millones de dólares.

De acuerdo con Howard Lutnick, el secretario de Comercio, durante el mes de julio las arcas del Gobierno recibieron unos $30,000 millones por los gravámenes aplicados a diferentes productos y que fueron anunciados en abril por el presidente, Donald Trump.

Lutnick advirtió que la entrada en vigor de los nuevos aranceles a decenas de países “EE.UU. podría ver ganancias de hasta unos 50.000 millones de dólares al mes”, indicó en entrevista al canal Fox Business.

Ingresos por aranceles de EE.UU. podrían llegar al billón de dólares

Pero eso no fue todo, el funcionario federal agregó que con los “gravámenes adicionales” anunciados esta semana a las farmacéuticas (200%) y a los semiconductores y chips (100%) el dinero recaudado podría “aumentar hasta el billón de dólares”, aunque las estimaciones fueron puestas en duda por los analistas.

“Estas son cifras asombrosas para Estados Unidos, y nadie está tomando represalias. Todos entienden que hay que venderle al consumidor estadounidense. El consumidor estadounidense es el factor más poderoso del planeta para la economía y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio del país”, afirmó Lutnick.

Sin embargo, los expertos reiteran que la entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles impulsados por Trump recrudecen la guerra comercial que inició desde su regreso al poder en enero pasado.

«¡¡¡ES MEDIANOCHE!!! ¡MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN ARANCELES ESTÁN ENTRANDO A ESTADOS UNIDOS!», celebró Trump con un mensaje en su red social, Truth Social durante la madrugada de este jueves.

¿Qué aranceles que entraron en vigor este jueves?

A partir del primer minuto de este jueves entraron en vigor tanto los aranceles pactados en los acuerdos comerciales con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán, así como los gravámenes unilaterales aplicados a los países con los que no cerró acuerdos: la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

Las nuevas tarifas van desde el 10% para países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial como: Chile, Colombia o Argentina, hasta un 50% impuesto a Brasil como en represalia por lo que considera un trato ‘injusto’ al expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump, quien está acusado de organizar un golpe de estado contra su sucesor, Luis Inacio Lula da Silva.

La India también enfrentará un arancel adicional del 25% por comprar crudo ruso, lo cual elevará su tasa al 50 % a fines de este mes.

Otros países con tasas elevadas son: Siria (41%), Laos (40%), Myanmar (40%) y Suiza (39%).

También están en vigor aranceles del 50 % al acero, el aluminio y el cobre, junto con una tarifa general del 25% a los vehículos no fabricados en EE.UU. y varios de sus componentes clave (motores, transmisiones, electrónicos), con excepción de los contemplados en el acuerdo tripartito T-MEC con sus vecinos Canadá y México.

Sigue leyendo:
Productores europeos de alcohol enfrentan una crisis por aranceles a la UE
Café, el gran daño colateral de los aranceles de Trump a los consumidores estadounidenses
La Casa Blanca no descarta aranceles adicionales a China por comprar petróleo ruso

En esta nota

Donald Trump aranceles
Contenido Patrocinado