Nueva orden de Trump permite incluir capital privado, inmuebles, criptomonedas y otros activos en cuentas 401(k) de jubilación
Su objetivo, explicó, es “permitir a los inversores acceder a activos alternativos para obtener mejores rendimientos y diversificación”

Donald Trump explicó que sus órdenes ejecutivas buscan abrir el acceso a más opciones financieras para los estadounidenses. Crédito: AP
Este jueves, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para permitir la inclusión de capital privado, bienes inmuebles, criptomonedas y otros activos alternativos en las cuentas de jubilación 401(k). Su objetivo es que las personas cuenten con una variada fuente de financiamiento a los gestores de los denominados activos alternativos, fuera de las acciones, los bonos y el efectivo.
Sin embargo, los críticos afirman que esta variedad de opciones podría suponer un riesgo excesivo para las inversiones de jubilación. Según Bloomberg, la orden se convirtió en “una gran victoria para las industrias que buscan aprovechar parte de los aproximadamente $12.5 billones de dólares que se encuentran en esas cuentas de jubilación”.
“La orden instruye a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) facilitar el acceso a activos alternativos para los planes de ahorro para la jubilación de contribución definida dirigidos por los participantes, mediante la revisión de las regulaciones y directrices aplicables”, señaló un funcionario de la Casa Blanca.
También instruye al secretario de Trabajo a reexaminar las directrices del Departamento de Trabajo (DOT por sus siglas en inglés) sobre las obligaciones de los fiduciarios para incluir en las inversiones en activos alternativos en planes 401(k) y otros planes de contribución definida regulados por la ley ERISA. También le pide al DOT aclarar su posición sobre los activos alternativos y el proceso fiduciario adecuado asociado con la oferta de fondos de asignación de activos que contienen inversiones en activos alternativos.
Con esta medida, las nuevas opciones de inversión tendrán requisitos de divulgación menos estrictos. Sin embargo, hay que aclarar que estos instrumentos son más difíciles de vender rápidamente para obtener efectivo que las acciones y bonos que cotizan en bolsa, en los que se basan la mayoría de los fondos de jubilación. Mientras que invertir en ellas normalmente conlleva comisiones más elevadas.
Trump también firma orden que sanciona a instituciones financieras por “desbancarización”
Adicionalmente, el presidente firmó una segunda orden ejecutiva que busca que los reguladores federales no promuevan políticas y prácticas que permitan a las instituciones financieras negar o restringir servicios basados en creencias políticas, religiosas o actividades comerciales legales, y garanticen un acceso justo a la banca para todos los estadounidenses.
Esta nueva disposición ordena a los reguladores bancarios federales eliminar el riesgo reputacional y otros conceptos equivalentes que posibilitan la desbancarización politizada o ilegal de sus orientaciones, manuales de examen y otros materiales. Además, exige a todas las instituciones financieras que regulan para que realicen esfuerzos razonables para restablecer los servicios de los clientes actuales y potenciales a los que se les negaron anteriormente debido a la desbancarización ilegal.
También ordena al secretario del Tesoro que desarrolle una estrategia integral para combatir las actividades de desbancarización politizada o ilegal, que incluya posibles soluciones legislativas o regulatorias.
Mientras que a los reguladores bancarios federales les pide detectar políticas que fomenten la desbancarización politizada o ilegal y tomen medidas correctivas, incluidas multas o decretos de consentimiento.
La orden ejecutiva establece que es una respuesta del gobierno federal a: “los abusos sistémicos de las instituciones financieras que socavan la libertad de expresión y las oportunidades económicas”.
Sigue leyendo:
– Arancel a las importaciones de lingotes eleva el costo del oro a precios récord
– Lutnik: “EE.UU. podría ver ganancias de $50.000 millones al mes por los aranceles”
– Café, el gran daño colateral de los aranceles de Trump a los consumidores estadounidenses