Walmart y Amazon congelan importaciones textiles de la India por el grave impacto de los aranceles en los precios
La India es el cuarto mayor exportador de prendas de vestir a EE.UU., con ventas que equivalen a un 6% del mercado total

India podría recibir aranceles de hasta el 50% a fin de mes, si no logra concretar un acuerdo bilateral de largo plazo con EE.U. Crédito: AP
Las grandes cadenas minoristas estadounidenses como Walmart, Amazon, Target y Gap han pausado las importaciones desde la India, principalmente del sector textil, debido al alto costo que enfrentan estos productos por la imposición de aranceles de hasta el 50%, por parte del gobierno estadounidense.
De acuerdo con el canal financiero NDTV Profit, los compradores se niegan a asumir el desproporcionado aumento en los precios por estos productos que, de ser extremadamente baratos, ahora incluyen un arancel del 25% que entró en vigor este miércoles 7 de agosto y la amenaza de un 25% adicional para finales de este mes, si la India no suspende las compras de petróleo ruso. De concretarse, las exportaciones indias podrían sufrir un desplome, generando pérdidas millonarias.
El efecto de los aranceles de Trump sobre India
El reporte precisa que los minoristas estadounidenses han informado su decisión a sus proveedores en la India, a través de correos electrónicos y cartas donde les solicitan detener los envíos de prendas de vestir y textiles “hasta nuevo aviso”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, confirmó a la prensa local que los textileros han decidido suspender la producción destinada al mercado estadounidense, “hasta que haya claridad”, dijo.
Esta reacción se alinea con el comunicado de la Confederación de la Industria Textil India (CITI), que calificó la entrada en vigor de los aranceles como “un enorme revés que debilitará significativamente la capacidad de la industria para competir”, aun cuando es una de las más poderosas del mundo.
La India es el cuarto mayor exportador de prendas de vestir a EE.UU., con ventas que equivalen a un 6% del mercado total en EE.UU. y, aunque esta cifra ha crecido en los últimos años, sigue por detrás de sus principales competidores asiáticos: China, que domina con un 21%, y Vietnam, con un 19%.
Sin embargo, con la entrada en vigor de los aranceles de hasta 50%, India queda en una gran desventaja frente a estos países, que enfrentan a tasas de entre el 20% y el 30%. El gobierno de ese país señala que tasas tan altas, en realidad son una táctica de presión para destrabar el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA) entre ambos países.
El acuerdo no se ha concretado debido a las ‘líneas rojas’ que ha establecido la India a peticiones estadounidenses para un acuerdo más equitativo, entre ellas abrir su mercado a productos agrícolas y lácteos de EE.UU., algo que la India no acepta bajo el argumento de proteger a sus millones de agricultores.
Sigue leyendo:
– Lutnik: “EE.UU. podría ver ganancias de $50.000 millones al mes por los aranceles”
– La Casa Blanca no descarta aranceles adicionales a China por comprar petróleo ruso
– Trump impondrá arancel del 100% a chips y semiconductores