window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Israel dice en la ONU que su plan no es ocupar Gaza permanentemente

Estados Unidos respaldó el derecho de Israel "a decidir lo que sea necesario" contra Hamás y criticó reunión del Consejo de Seguridad de la ONU

El Representante Permanente Adjunto de Israel ante las Naciones Unidas, Jonathan Miller (izq.), asiste a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, EE. UU., el 10 de agosto de 2025.

El Representante Permanente Adjunto de Israel ante las Naciones Unidas, Jonathan Miller (izq.), asiste a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, EE. UU., el 10 de agosto de 2025.  Crédito: EPA/OLGA FEDEROVA | EFE

Israel aseguró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que no pretende mantener una ocupación permanente en Gaza, en medio de críticas internacionales al nuevo plan militar aprobado por el Gabinete de Seguridad.

La propuesta, presentada por el subrepresentante permanente israelí Jonathan Miller, contempla que el Ejército tome el control de toda la franja palestina, incluyendo la Ciudad de Gaza.

Miller explicó que el plan se basa en cinco principios: el desarme de Hamás, la liberación de rehenes, la desmilitarización de Gaza, el control de seguridad por parte de Israel y la creación de una administración civil “no israelí” en el enclave.

“Es la única forma de garantizar un mejor futuro para israelíes y palestinos”, afirmó el diplomático.

Mientras tanto, en Jerusalén, el primer ministro Benjamín Netanyahu adelantó que la ofensiva contra la Ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados del centro y sur del enclave se lanzará “muy pronto”.

Netanyahu explicó que antes de iniciar la operación se establecerán “zonas de seguridad” para desplazar a la población, donde —según prometió— se garantizará comida, agua y atención médica, aunque no precisó su ubicación.

EE.UU. defiende a Israel

El diplomático israelí recibió respaldo únicamente de Estados Unidos.

Rusia, China, Francia y Reino Unido, los otros miembros permanentes del Consejo, expresaron reservas y advirtieron que la estrategia podría infringir el derecho internacional y agravar la crisis humanitaria.

La sesión, de casi tres horas, concluyó sin acuerdo sobre el plan.

Además, Estados Unidos que “Israel tiene el derecho a decidir lo que sea necesario”.

La representante estadounidense, Dorothy Shea, afirmó que su país apoya “el derecho de Israel para defenderse contra el terrorismo de Hamás” y que corresponde a las autoridades israelíes determinar “qué medidas son apropiadas” para acabar con esa amenaza y la de grupos similares.

Shea calificó de “contraproducente” la reunión convocada por miembros europeos del Consejo de Seguridad.

Aunque no mencionó de forma directa la estrategia, la diplomática sostuvo que Israel actuó “después de meses de intransigencia de Hamás” y no “en un vacío”. Añadió que la guerra “podría terminar hoy” si Hamás liberara a los rehenes y permitiera la salida libre de la población de Gaza.

La representante estadounidense también acusó a otros países del Consejo de “propagar mentiras” sobre Israel, al insistir que es “categóricamente falso” que esté ocurriendo un genocidio en el enclave palestino.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Israel Gaza
Contenido Patrocinado