window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Seguro Social dirá el viernes cuánto subirán pagos para 2026

El 15 de octubre, el Seguro Social anunciará el aumento oficial a pagos de 2026. Se estima un 2.6%, menor al promedio histórico de 3.4%

seguro-social-2026

El COLA se calcula cada año para ayudar a que los pagos del Seguro Social mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.  Crédito: Teacher Photo | Shutterstock

Este viernes 15 de octubre, la Administración del Seguro Social en Estados Unidos anunciará el ajuste anual por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) que aplicará a los pagos mensuales de 2026, un dato clave para millones de beneficiarios que dependen de este ingreso fijo para cubrir sus gastos.

El COLA se calcula cada año para ayudar a que los pagos del Seguro Social mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.

Para determinarlo, se utiliza el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W), que mide el costo de bienes y servicios como vivienda, alimentos, transporte, atención médica y ropa.

El cálculo se realiza promediando los datos del CPI-W del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) y comparándolos con el mismo periodo del año anterior.

Si el índice sube, los beneficios aumentan en ese mismo porcentaje; si baja o se mantiene igual, no hay ajuste, como ocurrió en 2010, 2011 y 2016.

Actualmente, The Senior Citizens League (TSCL), un grupo no partidista de defensa de adultos mayores, calcula que el aumento para 2026 será de 2.6%, apenas 0.1% más que el ajuste de 2025 y por debajo del promedio histórico de 3.4% desde que se implementó el COLA en 1975.

Esta cifra preliminar se basa en tendencias de inflación y podría cambiar, ya que el dato oficial se conocerá hasta el anuncio del 15 de octubre.

TSCL advierte que el método actual de cálculo no refleja con precisión los gastos reales de los jubilados, especialmente en atención médica y medicamentos recetados, lo que ha provocado que el poder adquisitivo de los beneficiarios haya caído alrededor de un 30% desde el año 2000.

Por ello, algunos expertos proponen usar el Índice de Precios al Consumidor para la Tercera Edad (CPI-E), que prioriza costos de salud y vivienda, y que, según estudios del Servicio de Investigación del Congreso, habría dado aumentos iguales o mayores en la mayoría de los años desde 1986.

Aunque cualquier incremento es bienvenido, muchos jubilados sienten que no es suficiente para compensar el encarecimiento de productos básicos como alimentos y servicios médicos.

La expectativa está puesta en la cifra que el Seguro Social confirmará este viernes, con la que los beneficiarios podrán planificar mejor sus finanzas para el próximo año.

Sigue leyendo:
Conoce la fecha en que el Seguro Social caerá en insolvencia y recortará pagos a los jubilados
Cuánto recibe en promedio al mes alguien que se jubila a los 67 años
¿Cuánto debes esperar para recibir el beneficio completo del Seguro Social si naciste en 1959?

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado